Creadores apoyan iniciativa sobre derechos de autor en Internet

CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 5, 2014.-La Cámara de Diputados analiza una iniciativa para proteger los derechos de autor en Internet.

 

En la reforma, presentada por los priistas Héctor Gutiérrez de la Garza y Denisse Ugalde, se establece que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial podría ordenar a los proveedores de servicios de acceso a internet suspender la entrada a sitios que, sin la autorización de los autores, comercialicen, pongan a disposición del público, distribuyan, o faciliten la reproducción no autorizada de obras, producciones o transmisiones.

 

Para lograr esto se propone reformar las leyes de Propiedad Industrial, Federal de Derechos de Autor y el Código Penal Federal.

 

Esta iniciativa busca proteger los derechos de autor, en diversas disciplinas, que se transmitan a través de internet, como la música.

 

El compositor Armando Manzanero afirmó que “no creo que haya algo más justo que se remunere a los compositores toda la música que han escrito, porque si algo existe bello en todo lo que nuestro país tiene es su música, la música más bella del mundo sale de aquí”.

 

El maestro Armando Manzanero explicó que el cambio en la web radicaría en pagar lo que está protegido.

 

“La música tiene un dueño, un libro tiene un dueño, el que hizo una película tiene un capital invertido”, dijo.

 

Según los legisladores, todos los días se sube a la red contenido protegido por derechos de autor que invita a que sea descargado sin autorización.

 

El escultor Enrique Carbajal (Sebastián), dijo que “cuando uno hace una exposición urbana hay muchos fotógrafos que toman imágenes y fotos, y luego empiezan a vender imágenes de esas esculturas como escultura geométrica abstracta y con derechos de ellos”.

 

El escultor Sebastián habló sobre la importancia de esta iniciativa:

 

“Es extraordinaria, primero porque protege a una esencia fundamental de los mexicanos, que es a su creatividad”.

 

Con esta reforma, los creadores como escritores, cineastas, músicos o artistas plásticos podrían decidir cómo se puede disponer de su obra en la red, y al mismo tiempo, se lucharía contra los infractores.

 

La iniciativa establece sanciones para quien suba a la red material con derechos: Prisión de 6 meses a 6 años y multas de hasta 20 mil salarios mínimos, es decir, un millón 354 mil pesos.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su dictamen, y a las comisiones de Cultura y Economía para su opinión. Una vez analizada y dictaminada se someterá a consideración del pleno.

 

 

 

CPS