Nueva ley animal en DF salva a perros de autos y azoteas

CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 29, 2015.- La Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Distrito Federal es un gran paso para proteger a este sector del maltrato, al quedar prohibidas las peleas de perros y gallos; dejar animales de compañía en el interior de vehículos estacionados cerrados; la compra-venta de especies en la vía y lugares públicos, tianguis, y mercados fijos o ambulantes, además de las llamadas razzias.

 

La nueva ley fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con la cual se pretenden endurecer las sanciones y multas a quienes incurran en violaciones al nuevo marco jurídico.

 

La legislación también prohíbe el uso de animales de guardia y protección en planteles escolares y centros comerciales; la venta de especies en tiendas departamentales y de autoservicio, así como a menores de edad.

 

La nueva ley no permitirá dejar perros en azoteas o zotehuelas como lugares para vivir; provocar la muerte de perros y gatos mediante electrocuciones, y realizar prácticas de vivisección con fines didácticos en todos los niveles educativos, por lo que se deberán reemplazar estas acciones por la utilización de modelos plásticos, videos educativos, etcétera.

 

El objetivo de la ley es crear un marco jurídico en contra de actos de crueldad y descuido de los animales. Con ello se privilegiará la adopción y la esterilización por encima de la compra, y la sobrepoblación de animales callejeros, por ninguna razón será motivo de sacrificio.

 

Con la aprobación del proyecto se enmiendan los actos de crueldad y mejora el marco jurídico para asegurar el menor sufrimiento posible de los animales.

 

Los caballos y burros utilizados para tiro y carga y carretoneros, serán sustituidos por vehículos motorizados; la eutanasia solo podrá realizarse cuando el animal presente una enfermedad que le produzca dolor que no pueda ser controlado; todos los establecimientos, comercios y lugares públicos están obligados a permitir el acceso con animales a personas con discapacidad visual.

 

Solo se podrá capturar un animal, por petición ciudadana o de un grupo identificado, siempre y cuando sea sospechoso de portar rabia, con lo cual se ponen fin a las razzias. De igual forma, los perros guía al final de su servicio, no serán sacrificados sino puestos en adopción.

 

 

 

LLH