La comunidad científica de Estados Unidos está nerviosa por los avistamientos de las llamadas “avispas asesinas” o en el estado de Washington, ya que esta especie originaria de Asia puede exterminar una colmena de abejas productoras de miel en cuestión de pocas horas.
Te recomendamos: ¿Qué son los avispones asesinos que tienen tan preocupados a los científicos?
El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia) es una variedad de insecto grande oriundo de zonas templadas en Asia, desde la India hasta Japón. Se trata de avispones de hasta cinco centímetros de largo que tienen un aguijón largo y venenoso, además de un poderoso par de pinzas.
Estos avispones suelen atacar colmenas de abejas y decapitarlas con sus pinzas para llevarse el abdomen con el que alimentan a sus crías. También se roban la miel producida por las abejas, así como sus larvas.
En años recientes se ha documentado el efecto destructor que generan estos avispones sobre el medio ambiente, sobre todo en Europa. Al ser una especie invasiva, hay buenas probabilidades de que se conviertan en plaga y arrasen con otras especies como la abeja productora de miel, una especie de suma importancia para la industria agrícola por su función como polinizadoras.
En redes sociales circulan videos de cómo estos avispones trabajan para erradicar a una población de abejas. Por más numerosas que sean, estas últimas no son rivales para los avispones gigantes. Incluso los humanos necesitan trajes especiales para evitar sus picaduras ya que la típica protección del apicultor no es suficiente.
Los avispones suelen llegar a tierras extranjeras por accidente, atrapadas en contenedores de mercancía que son transportados de Asia Oriental. Estados Unidos registró por primera vez avistamientos de estos insectos y ha lanzado una campaña de erradicación. Si llegan a fracasar, la población de abejas estará en grave peligro, una especie ya de por sí amenazada antes de la llegada de los avispones.