Inicio  /  Historias

Castigos físicos en los niños crearían adultos agresivos: UNAM

La violencia física y la humillación podrían generar trastornos mentales en los niños y futuros adultos de acuerdo a esta investigación

Los castigos físicos, como nalgadas, “cinturonazos”, golpes y otras variantes, podrían tener un impacto negativo en la formación de los niños que los reciben, pues de acuerdo a un estudio de la UNAM, los volverían adultos agresivos.

Te recomendamos: ¿Cómo educar a las niñas para un mundo cambiante?

La violencia física, la humillación y la burla tienen impactos negativos en la vida de las personas. En los niños podrían ser sumamente peligrosas pues podrían provocar que estos se desarrollaran como personas agresivas y violentas.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, llevó a cabo una investigación liderada por la psicóloga Carolina Santillán Torres Torrija, quien explicó que los niños que crecen en entornos de violencia estarían expuesto a repetir ciertos patrones similares a lo largo de su vida.

La académica detalló que los menores que crecen con violencia son propensos a desarrollar conductas antisociales y hasta delictivas, así como a presentar trastornos y enfermedades mentales.

Para la especialista, los padres y quienes cuidan de los menores son parte fundamental del aprendizaje emocional de estos, lo que explica que en caso de haber situaciones de violencia física y humillación, lejos de formar una buena conducta en los niños, se generarían estados de tensión constante.

Estos aspectos también detonarían problemas aún más graves como alcoholismo y obesidad en la edad adulta.

“Los padres tienen la obligación de educar pero en forma responsable y respetuosa y el menor tiene derecho a expresar su opinión. Esta aprobación permitirá que se tomen estrategias eficaces antes que las primitivas donde no se realiza el diálogo, hacen falta más acciones pero ya es un primer paso” señaló Torrija.