Inicio  /  Historias
CIENCIA Y TECNOLOGíA

Uso prolongado de celular causa lesiones que empeoran: especialista de la UNAM

Un especialista en Fisioterapia de la UNAM alertó por el aumento de lesiones por el uso prolongado de celular para textear o jugar.

El uso prolongado de celulares está asociado a dos lesiones osteomusculares importantes: la tendinitis de Quervain y el denomidao test neck o dolor de cuello por textear, las cuales por el dolor e inflamación que causan pueden ser sumamente incapacitantes, advirtió Mauricio Ravelo Izquierdo, académico de la licenciatura en Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, en Guanajuato.

Síntomas

El especialista explicó, en un comunicado, que ambos padecimientos aumentan cada vez más debido al uso creciente de los smartphones.

El primer síntoma es dolor leve, que si no se atiende puede convertirse en intenso al punto de hacer imposible mover el área inflamada, y puede ocasionar un aumento de temperatura y cambio de coloración.

En el caso de la mano, el dolor va desde el pulgar hasta la parte media del antebrazo y en el cuello desde la nuca hasta la parte trasera de los hombros y en algunos casos genera lesiones en las terminaciones nerviosas, que emergen de la columna cervical, detalló.

Mauricio Ravelo Izquierdo apuntó que la enfermedad de Quervain es una lesión que se presenta porque se inflaman los tendones que se dirigen al pulgar.

Los tendones extensor corto y abductor largo “vienen del antebrazo y se dirigen al pulgar, tienen un movimiento de extensión y abducción, que combinados nos permiten hacer movimientos de pinza fina con el índice, el medio o el anular y el pulgar”, señaló.

La fisioterapia puede ayudar a que la lesión en la mano sane. (Getty Images, archivo)

Se trata de movimientos cotidianos que pueden llevar a un cuadro de inflamación cuando se realizan actividades manuales repetitivas como amasar algo, ejercer algún tipo de presión sostenida, escribir o tejer, refirió el universitario.

En los años 90, esta afección se asoció mucho con el uso de las máquinas de escribir, luego con las computadoras y el mouse, así como con los videojuegos e incluso se le dio el nombre coloquial de nintendinitis, refirió el especialista.

En los últimos años, estas lesiones se han vinculado principalmente con el uso indiscriminado del celular, debido a que las pantallas y el teclado son pequeñas.

De manera que los movimientos finos de los pulgares hacen que los tendones en conjunto se puedan inflamar, por lo que han surgido otros dos nombres coloquiales: smarthphone thumb (pulgar del celular) o whatsappitis, indicó.

Ya que cada vez es más extendido el uso de celulares, sobre todo en los jóvenes y adultos. Se espera que en los próximos años se exacerben estas lesiones, enfatizó.

Tratamiento

Los tratamientos para estas lesiones van de acuerdo con vías clínicas como guardar reposo, evitar realizar este tipo de actividades y uso de analgésicos. En el caso del pulgar, se debe usar una ortesis, que es un tipo de fijador para que descanse el dedo.

También, puede darse fisioterapia con el uso de medios físicos como calor o frío, dependiendo del estadio de la lesión, láser, fluidoterapia e incluso una de las técnicas que más funciona en estos casos como el ultrasonido terapéutico.

En el caso de la tendinitis de Quervain, cuando el tendón ya está muy lastimado y hay un desgaste importante, se puede llegar a recurrir a la cirugía, concluyó el especialista.

En el siguiente video, la UNAM explica las lesiones en la mano por el uso prolongado del celular:

RMT