Inicio  /  Historias
HISTORIA

¿Qué sucedió en la explosión de Tlahuelilpan, Hidalgo?

El huachicoleo estuvo detrás de lo acontecido en Tlahuelilpan

A consecuencia del robo de combustible, llamado actualmente “huachicoleo“, sucedió una de las mayores tragedias de los últimos años en México: la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero de 2019. Enseguida te presentamos un recuento de los hechos realizado por En Punto.

Te recomendamos: Caso Ayotzinapa: Los 43 estudiantes desaparecidos

En 2019, la ordeña de ductos de Pemex provocó uno de los más terribles sucesos de la historia reciente de nuestro país. Por esas fechas, en redes sociales, personas se organizaban para realizar extracción ilegal de combustible en tomas de la paraestatal. Este fue el caso de Tlahuelilpan, atravesado por una de las principales tuberías de combustible del país, la cual conecta el puerto de Túxpam, Veracruz, con el complejo de Pemex en Tula, Hidalgo, a unos 13 kilómetros al suroeste de la ciudad.

“Primero era poquita gente, poquita, poquita, pero ya después hablaron por celular y todos, hay gasolina, hay gasolina, ya después le pegaron a la toma”, describió a En Punto, una afectada de nombre Angelica Vidal.

Los “huachicoleros” consiguieron perforar una tubería de gasolina. Por lo que elementos del Ejército Mexicano se presentaron en la zona con el objetivo de disuadir a la población ahí presente de realizar dicha actividad. Cabe señalar que, para ese momento del 18 de enero de 2919, se calcula que había centenares de personas en la zona.

“Había entre 600 y 800 personas que empezar a llegar ahí al área de la toma, trata de persuadirlos a los pobladores, pero hacen caso omiso y se tornan algunos de ellos un poco agresivos”, dijo en su momento Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

La gente llevaba cubos, bidones y botellas de agua a una especie de gran fuente de gasolina provocada por una ruptura en la tubería, de acuerdo con lo que se aprecia en videos que, en 2019, circularon por redes sociales.

Súbitamente, a las 18:52, se suscitó una explosión del ducto en el alfalfar de San Primitivo, provocada por la toma ilegal. Se requirieron cuatro horas para apagar el fuego. Durante ese periodo, los residentes de las áreas circundantes fueron evacuados.

El saldo de la explosión fue de 137 personas fallecidas, de las cuales 68 quedaron carbonizadas; mientras que 194 niños quedaron huérfanos.

De modo que la desgracia afectó a múltiples familias de la región. Un ejemplo es el de la familia de Liliana, quien sufrió la pérdida de su esposo, su padre y un hermano. Ellos dejaron a siete menores huérfanos.

“Lo recuerdo con mucho cariño, con mucho amor. De mi esposo momentos felices, muchas alegrías con él, mi papá igual lo mismo, recuerdo que él me sacó adelante en mis estudios igual lo recuerdo con mucho corazón. Igual de mi hermano cuando éramos niños, crecimos juntos”, detalló la viuda a En Punto.

Con información de En Punto