Te has preguntado por qué existe la tenencia vehicular en México. La respuesta es que surgió en 1962 por mandato del presidente, Adolfo López Mateos, con carácter temporal para financiar la organización de los Juegos Olímpicos de México 1968, sin embargo, el impuesto llegó para quedarse entre los mexicanos como un Artículo en la Ley de Ingresos.
Más de 50 años después de este decreto, el impuesto se sigue cobrando y los fondos son destinados a los gobiernos de los Estados donde se cobra la tendencia, ya que existen otros donde este pago fue eliminado como Sonora, Colima, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, entre otros, según Dinero en Imagen.
En los años ochenta, se amplió este pago tras incluir aviones, yates, motocicletas y helicópteros. De esa manera, el impuesto por tener un medio de transporte se convirtió en un medio de recaudación fiscal, conforme el parque vehicular en México.
El cobro se realiza en los tres primeros meses del año con base en las características del vehículo, como modelo, marca, año (de fabricación), versión (presentación) y su precio, mediante el uso de tablas y aplicación de porcentajes que se actualizan anualmente.
Datos curiosos de la Tenencia Vehicular
- La tenencia es un impuesto que nació ante el compromiso de organizar los Juegos Olímpicos de 1968, en México.
- El 1 enero de 1962, entró en vigor la Ley de Ingresos de ese año, donde se incluía el cobro a la tenencia o uso de vehículos.
- El 28 diciembre de 1962, entró en vigor la Ley del Impuesto a la Tenencia y Uso de Automóviles.
- El 1 de enero de 1981, se derogó la Ley del 28 de diciembre de 1962, sustituida por una Ley sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, que incluye yates, helicópteros, aviones.
- En diciembre de 1981, se aplicó tasa cero a vehículos de más de 10 años y se cobró un impuesto local.
- El 1 de diciembre de 2004, se fijó una tasa preferencial a vehículos eléctricos.
Por cada auto se pagan:
- IVA (Impuesto al Valor Agregado) aplicado a los materiales y piezas para el ensamble del automóvil, al comprar el automóvil en la agencia.
- Impuesto por pago de derechos para placas, tarjeta de circulación y calcomanías.
- Licencia para conducir.
- IVA aplicado a la póliza de Seguro contra robo y accidentes.
- Impuesto por verificación de emisiones contaminantes.
- “Baja” del auto después de venderlo y cambiarlo de propietario.
- Reeplacamiento
¿Se paga tenencia en otros países?
Actualmente, México no es el único país que paga este impuesto, ya que en España se cobra un gravamen municipal de rodaje para automóviles aptos para circular por vías públicas, indiferente a su clase y categoría.
Mientras que en Chile se cobra un permiso de circulación para recorrer las calles del país en forma legal y se establece de acuerdo al precio del vehículo y actualmente, Holanda implementó un impuesto “verde”, para reducir las emisiones de dióxido de carbono y el tráfico vehicular.
Con información de Dinero en Imagen.
RMT