Una de las prácticas sexuales favoritas de muchos es el sexo anal, sin embargo, al no representar riesgo de embarazo muchos deciden no utilizar preservativo, misma razón que incrementa la posibilidad de contraer o contagiar infecciones y/o enfermedades de transmisión sexual.
Sexo anal, enfermedades de transmisión sexual
Aquí te contamos sobre los riesgos más frecuentes al tener sexo anal sin protección.
VIH
Conocido por sus siglas VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana ataca el sistema inmune del cuerpo, mismo que destruye un tipo de glóbulos blancos, impidiendo al cuerpo luchar y defenderse contra infecciones. De no tratarse podría desarrollarse SIDA.
Sífilis
Puede presentarse como llagas o sarpullido y aunque es una enfermedad que puede curarse con tratamiento de no hacerlo a tiempo podría generar graves complicaciones, su tratamiento y vigilancia puede requerir de varios meses.
Herpes
Esta enfermedad no tiene cura. Presenta llagas, úlceras, dolor y/o comezón en la zona afectada. Aunque sus síntomas no están latentes en todo momento, sí pueden reaparecer periódicamente, por lo que se requiere un chequeo médico frecuente.
VPH
El virus del papiloma humano también puede afectar el área rectal, se identifica por la aparición de verrugas en el área perianal o dentro del ano. Hasta el día de hoy no tiene cura, pero sí se puede llevar un tratamiento para evitar la aparición de síntomas.
Utilizar condón durante la práctica de sexo anal es el método más eficaz para evitar enfermedades de transmisión sexual y otro tipo de infecciones. Recuerda cambiar el condón y lavar el pene si vas a realizar otro tipo de práctica, como sexo vaginal u oral.
La mejor manera de disfrutar y vivir el sexo anal libremente es cuidar los unos de los otros, si no tienen protección a la mano, será mejor esperar para otro momento.