Inicio  /  Historias
TRáMITES

Sedena abre convocatoria para que abogados puedan ingresar al Servicio de Justicia Militar

La recepción de documentos se podrá hacer hasta el 22 de abril de 2021

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó su convocatoria para el proceso de selección e ingreso de personal civil a las Fuerzas Armadas y al Servicio de Justicia Militar, misma que está dirigida especialmente a abogados.

Te recomendamos: Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, da positivo a COVID-19

De acuerdo a la convocatoria de la SEDENA, los aspirantes a ingresar a la institución deberán presentar su documentación del 22 de febrero al 22 de abril de 2021 y los requisitos a cumplir son:

  • Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, que no adquiera o haya adquirido otra nacionalidad
  • Haber cumplido con el Servicio Militar Nacional (en el caso de hombres)
  • Gozar de buen estado de salud que les permita participar en las actividades del servicio que demandan esfuerzo físico y mental
  • Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) entre el rango de 18.5 y hasta 27.9 kg/m
  • Tener buena conducta, un modo honesto de vivir y no haber recibido condena por sentencia irrevocable por delito doloso ni estar en un proceso penal
  • No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido como servidor público, de cuerpos de seguridad pública o fuerzas armadas
  • Tener disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier parte del país o ser destinado a prestar sus servicios al Ejército, Fuerza Aérea o Guardia Nacional
  • No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo
  • No tener tatuajes, dibujos o grabados sobre la piel o debajo de ella (escarificaciones) en zonas que no puedan ser cubiertas por el uniforme institucional. No se aceptarán personas con tatuajes de una dimensión superior a 10 x 10 centímetros
  • No tener perforaciones en el cuerpo, para las mujeres solo se permitirá el uso de un arete en cada oreja
  • Presentar y acreditar las evaluaciones de cultura, médica, psicológica y de capacidad física

El perfil de los aspirantes tendrá que cumplir los siguientes aspectos:

  • Tener entre 18 y 29 años, 11 meses y 29 días al momento de formalizar su solicitud de participación
  • Acreditar haber concluido los estudios correspondientes a la licenciatura de derecho y contar con título y cédula profesional
  • La estatura mínima deberá ser de 1.55 metros en el caso de las mujeres y 1.63 en los hombres (ambos sin calzado)

La documentación a presentar en original y copia será:

  • Acta de nacimiento no mayor a 3 meses
  • Certificado de estudios con promedio mínimo de 8, título y cédula profesional de la licenciatura de derecho
  • Comprobante de domicilio actual con vigencia no mayor a 60 días
  • Cartilla de Servicio Militar liberada (hombres)
  • Credencial para votar con fotografía expedida por el INE vigente o pasaporte vigente
  • Currículum con fotografía vigente, firmado en todas las hojas (máximo tres) sin engargolar, con fecha de elaboración y sin anexos
  •  RFC
  • CURP
  • Una fotografía tamaño infantil reciente
  • Constancia de antecedentes no penales actualizada
  • Certificado donde se especifique que el aspirante se encuentra en buen estado de salud y sin ninguna patología

Las personas interesadas deberán acudir a la Dirección General de Justicia Militar con la documentación señalada en la siguiente ubicación: avenida Ejército Nacional S/N, colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Vía correo electrónico y en el módulo de atención de la dirección general se darán a conocer las fechas en las que se aplicarán las evaluaciones médica, psicológica, cultural y de capacidad física.

Los resultados entregados serán “definitivos, inapelables y confidenciales”, señala la convocatoria.

Con información del Gobierno de México