Inicio  /  Historias
ECONOMíA

SAT: ¿Qué es el buzón tributario y de cuánto es la multa por no activarlo?

  • La activación del buzón tributario del SAT es obligatorio para personas físicas y morales

Los contribuyentes tienen diferentes obligaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y entre estos se encuentra el de habilitar su buzón tributario, por lo que a continuación te decimos qué es y la multa que puedes recibir si no es dado de alta.

Te recomendamos: SAT: ¿Se debe pagar impuestos por recibir aguinaldo?

El buzón tributario, establece el SAT, es el sistema electrónico ubicado en la página de internet del propio organismo con el cual el SAT y los contribuyentes establecen comunicación.

Las personas físicas y morales inscritas en el registro federal de contribuyentes tendrán asignado un buzón tributario y a través de este la autoridad fiscal podrá llevar a cabo notificaciones de cualquier acto o resolución administrativa a los contribuyentes, se destaca en el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Por su parte, los contribuyentes podrán presentar promociones, solicitudes, avisos o darán cumplimiento a requerimientos de la autoridad, a través de documentos digitales, además de poder realizar consultas sobre su situación fiscal.

Al habilitar su buzón tributario, las personas físicas o morales deberán registrar como mecanismos de comunicación de uno a cinco correos electrónicos y un número de teléfono celular, medios que serán usados para enviar avisos cuando hayan notificaciones y mensajes pendientes de leer en el buzón.

Multa por no habilitar el buzón tributario

De acuerdo al artículo 86-C del código fiscal, se considerará infracción el no habilitar el buzón tributario, no registrar o no mantener actualizados los medios de contacto.

A quien no habilite su buzón tributario o los registros mencionados, se impondrá una multa de 3,080 a 9,250 pesos, según el artículo 86-D.

El buzón tributario inició para personas morales desde julio de 2014, mientras que para personas físicas se activó en enero del 2015, considerándose obligatorio desde 2020.