Luego de que en redes sociales se hiciera popular una presunta lista de nombres prohibidos por el Registro Civil, así como sucedió con la de los nombres más populares en el Estado de México, la dependencia de la CDMX aclaró la veracidad de este hecho.
N+ te recomienda: Orgullo LGBT+: Bodas igualitarias y colectivas en Registro Civil de CDMX
A través de un comunicado compartido en su cuenta de Twitter, el Registro Civil de la CDMX mencionó que es “falso que en la ciudad exista este listado” y exhortó a quien acuda por primera ocasión a realizar un registro de nacimiento, evitar nombrar a las y los registrados de forma peyorativa, discriminatoria o infame con el fin de impedir situaciones de violencia, acoso o bullying entre la ciudadanía.
El Registro Civil de la #CiudadDeMéxico, te comunica: pic.twitter.com/V02LlxATR3
— Registro Civil de la Ciudad de México (@DGRCivilCDMX) August 10, 2022
Aunque esta lista fue compartida en anterioridad por la cuenta de Twitter del DIF, posteriormente se modificó esta información y se aclaró que carece de veracidad.
La lista publicada por el DIF
Tras compartir en su cuenta de Twitter una lista de presuntos nombres prohibidos en México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), borró esta información al poco tiempo de haberla publicado.
Lista de nombres prohibidos por el Registro Civil en México según el DIF. (Twitter)
Esto desató la crítica de los usuarios que aprovecharon a guardar la imagen y reprochar a la dependencia sobre la veracidad de los datos que comparten.
El gobierno metiéndose donde no le compete:
Amílcar fue un héroe cartaginés. Patrocinio y Petronilo, nombres latinos de abolengo. Pocahontas, una princesa algonquina. Telésforo, un dios griego.
Es como prohibir Aníbal, Caridad, Patricia, Cuauhtémoc o Dionisio.
¡Qué tontería! https://t.co/rJMuThKwsl— PacoCalderónCartones🇲🇽❤️🇺🇦 (@CartonCalderon) August 9, 2022
Hasta el momento, el DIF no ha emitido ningún comunicado aclarando esta situación.