Al norte de California, Estados Unidos, el aviso de un nueva fenómeno natural alertó a la población luego de que el Servicio Nacional de Meteorología registrara, por primera vez en la historia, la presencia de un pyrocumulonimbus, llamado por los usuarios de Facebook y Twitter un “tornado de fuego“.
Te recomendamos: ¿Por qué el pez diablo es una amenaza para los pescadores mexicanos?
A través de una serie de videos virales, pobladores y habitantes de la localidad de Loyalton, California, lograron capturar el momento en que un pyrocumulonimbus, popularmente conocido como tornado de fuego, se formó en un campo abierto.
Tras viralizar las imágenes, muchos explicaron que este fenómeno no correspondía a un tornado exactamente, pues no necesitó ni aire cálido ni inestabilidad atmosférica para formarse; ¿pero entonces qué es un pyrocumulonimbus?
Los cumulonimbus flammagenitus o pyrocumulonimbus son nubes de gran tamaño vertical que se forman por la presencia de corrientes de aire caliente y seco que se eleva del suelo, surgiendo a partir de un incendio forestal en que se genera estas condiciones.
Aunque no siempre se requiere que el incendio sea provocado, estos torbellinos se asemejan más a remolinos de polvo que a tornados y suelen manifestarse en temporadas de calor, cuando el suelo mantiene caliente el aire cercano.
Pyrocumulus FIRENADO timelapse
Date: Aug 15,2020
Time: 2:06 PM
Location: CA State Hwy intersection 395 and 70#loyaltonfire#firenado pic.twitter.com/8YuIssdKg9— Barry Winston (@BSWinston) August 16, 2020
A la par que el aire caliente en la columna asciende y comienza a girar, surgen los fluidos líquidos y gases que le dan la temible apariencia que posee, por lo que cabe señalar que a diferencia de las tormentas de arena, este fenómeno levanta brasas, cenizas, gases ardientes y escombros inflamables pudiendo extenderse por varios pies en el aire.
A fire tornado in California because it wouldn’t be 2020 without one pic.twitter.com/5HbJVsugVm
— Natasha Del Riego (@ndelriego) August 16, 2020
Los pyrocumulonimbus son altamente letales y destructivos, por ello es sumamente importante alejarse de ellos.
Aunque suelen durar muy pocos minutos por la elevación del aire caliente en las columnas verticales, no es bueno mantener una distancia cercana al fenómeno, pues pueden alcanzar los 50 metros de altura y una temperatura de hasta 1,093° Celsius.
Por su rápido movimiento pueden generar incendios forestales y erradicar amplios terrenos en cuestión de minutos, sin mencionar que han llegado a provocar la muerte de más de 10 mil personas como sucedió durante el incidente de Hifukusho-Ato en Tokio durante 1923.