El estado de Puebla encabeza la lista de las entidades con más tomas clandestinas durante el 2018, con mil 636 registros.
Según cifras de Pemex, compiladas por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, hasta septiembre Puebla lideró el número de tomas clandestinas.
El estado de Hidalgo tiene el segundo mayor número de tomas clandestinas, con mil 491; seguido de cerca por Guanajuato, que tiene mil 352; después Veracruz, con mil 219 y al final, el Estado de México, con mil 114.
La cifra en Puebla representó un incremento del 49.41 por ciento respecto al mismo periodo de 2017. El Gobierno del estado, a través de la agrupación Puebla Vigila, afirma que en dos años se han asegurado 2 mil 639 tomas clandestinas, más de 9 millones de litros de hidrocarburo y se ha detenido a 964 presuntos delincuentes.
No obstante, los dos principales líderes huachicoleros en Puebla siguen prófugos. Roberto de los Santos de Jesús, conocido como ‘El Bukanas’, y Antonio Martínez Fuentes, alias ‘El Toñín’, han sido ligados con ‘Los Zetas’ y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Municipios del llamado Triángulo Rojo, como se denomina a la región donde se concentra este delito, siguen con alta incidencia de este ilícito, a la par de homicidios y otros crímenes.
Los municipios de Puebla que están contenidos en esta zona de riesgo son Palmar de Bravo, Tecamachalco, Acatzingo Tepeaca, Amozoc, Quecholac y San Martín Texmelucan.
Como parte del plan del gobierno federal contra el robo de hidrocarburos, en Puebla serán vigilados por elementos del Ejército y la Marina. El Complejo Petroquímico Independencia, la Terminal de Distribución de Pemex, en Puebla capital, y las estaciones de bombeo de Beristaín, Catalina, Zoquital y La Ceiba.