Puede que no muchos lo hayan notado, pero el pasaporte mexicano está en tres idiomas: español, inglés y francés. Te contamos por qué se incluyen estos otros dos idiomas en este documento.
N+ te recomienda: Entregan pasaporte a niña mexicana con dos papás
El pasaporte es indispensable para identificarnos en el extranjero. Cualquier mexicano puede ingresar a decenas de países sin más documentos adicionales que su pasaporte.
Desde su primera página, el pasaporte de México incluye un texto a nombre de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en los tres idiomas.
Si se pasa la página y se ven los datos del ciudadano, se notará que todas las casillas, como son la fecha de nacimiento y el lugar de residencia, incluyen su debida traducción al inglés y al francés.
Aunque no pocos suponen que esto se debe a la afinidad diplomática que México ha profesado hacia Francia y Estados Unidos, en realidad esto se debe a que es parte de un acuerdo internacional.
Pasaporte mexicano. (Fuente: Cuartoscuro)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), indica que los pasaportes deben tener su información disponible en más de un idioma.
A inicios del 2022, en los medios de comunicación de Inglaterra surgió la duda de por qué el pasaporte británico incluía traducciones al francés. Para zanjar la discusión, una portavoz del gobierno explicó que era un requerimiento de la OACI:
“La OACI solicita que cuando el idioma oficial del estado emisor sea el inglés, el francés o el español, el estado emisor también debe imprimir los títulos del pasaporte en uno de los otros dos idiomas. Así que es solo para cumplir con este requisito”, explicó.
En el caso mexicano, se incluyen los otros dos idiomas solicitados por la OACI, para beneficio de los ciudadanos que viajen al extranjero.