Inicio  /  Historias
SALUD

ONU pide no olvidar la pandemia del sida durante emergencia por covid

  • El Día Internacional Contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año
  • En 2020 el sida provocó la muerte de 680 mil personas alrededor del mundo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional Contra el Sida este 1 de diciembre, que la lucha contra esta enfermedad, que también “es una pandemia”, no debe olvidarse durante la actual emergencia sanitaria por el covid.

Te recomendamos: Paciente con VIH pudo eliminar todo rastro del virus en su cuerpo sin tratamiento

“Corremos el riesgo de desandar todo lo andado para acabar con la pandemia del sida, ya que toda la atención se ha desviado al covid, mencionó, en su informe anual, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).

El documento indica que en 2020, el primer año de la pandemia de covid, hubo un número ligeramente menor de contagios con el virus VIH (1.5 millones, frente a los 1.7 millones de 2019), mientras que las muertes relacionadas con el sida bajaron de 690 mil a 680 mil.

Sin embargo, el sida -enfermedad con la que convive la humanidad desde hace cuatro décadas- “no se tomó un descanso durante la pandemia del covid”, aseguró el informe, en el que  también se afirma que “todavía se puede poner fin al sida para el año 2030, pero solo si actuamos valientemente y juntos para hacer frente a las desigualdades”.

La formación de personal sanitario para la lucha contra el VIH/sida, y un mejor acceso a medicamentos, vacunas y diagnósticos asequibles, siguen siendo cruciales para ello, destacó el informe.

Asimismo, el documento lamenta los errores cometidos a nivel global en la lucha contra el coronavirus (desigualdad en la distribución de vacunas, falta de preparación inicial, etc) y advierte que en esta y futuras pandemias se corre el riesgo de repetir muchos de los fallos que también han impedido acabar con el sida.

La ONU se había fijado lograr en 2020 el objetivo “90-90-90”, el cual consiste en conseguir ese porcentaje en seropositivos que saben que son portadores del VIH, en personas con tratamiento antirretroviral y en pacientes que tras ser tratados han conseguido la supresión de su carga viral.

Las cifras estimadas no se obtuvieron, pero  estuvieron muy cerca, destacó ONUSIDA, que indicó que un 84% de los seropositivos conocen su estatus, un 87% tienen acceso a retrovirales y un 90% de estos últimos han conseguido la mencionada supresión viral.

Con información de EFE