¿Recuerdas la moneda conmemorativa de 20 pesos con la imagen de Octavio Paz?, ¿la guardaste? Si tu respuesta es sí, ahora puedes ponerla a la venta y conseguir hasta 5 mil pesos por ella ya que ha cobrado popularidad como una de las piezas más buscadas por los amantes de la numismática.
Te recomendamos: ‘Estrella de dos puntas’, una crónica sobre la ruptura entre Fuentes y Paz y sus dos maneras de ver el mundo
La moneda de 20 pesos perteneciente a la familia C del Banco de México y puesta en circulación durante el año 2000 ha incrementado su valor, ya que además de portar el rostro de Octavio Paz, otros elementos la vuelven importante.
Pese a que las monedas de 20 pesos comenzaron a circular en 1996, el Banco de México concluyó el cambio de unidad monetaria expresada en Pesos a Nuevos Pesos, por lo que se quitaron hasta tres ceros a la moneda.
Moneda conmemorativa de Octavio Paz. (Mercado Libre)
Aunque en enero de este año, la Emisión Banxico comunicó a través de su cuenta de Twitter que las monedas de 20 pesos siguen siendo aceptadas, es importante señalar que habrá algunos cambios en la circulación de este efectivo.
Recibe y usa las monedas de $20 ¡todas son válidas para hacer pagos! Si tienes dudas escríbenos a: dinero@banxico.org.mx o llama gratis al 800 BANXICO (800 2269 426) pic.twitter.com/hBdFJYvkyX
— EmisiónBanxico (@EmisionBanxico) January 12, 2021
¿Qué características tiene la moneda de 20 pesos de Octavio Paz?
En la parte izquierda de la imagen será posible ver el retrato de Octavio Paz colocado a tres cuartos de perfil. En la parte derecha se podrá leer la inscripción “Todo es presencia, todos los siglos son este Presente” y en la parte inferior se hallará la firma del poeta.
En el marco de la moneda está la ceca “M°” y en la parte superior la denominación de 20 pesos.