Inicio  /  Historias
ECONOMíA

La mitad de los desempleados en México cursaron prepa o universidad

De acuerdo con cifras de ManpowerGroup, el 46% de las personas que están desempleadas cuentan con estudios de educación media y superior.

Esto significa que la mayor proporción de los mexicanos que no cuentan con un trabajo formal corresponden a la población más educada.

Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales y Desarrollo Comercial de ManpowerGroup, explica que este fenómeno tiene mucho que ver con que las empresas buscan profesionistas que tengan más experiencia.

Lo que más se paga es la experiencia y la supervisión de equipos, y muchos de estos profesionistas son recién egresados”, explicó Márquez.

Los profesionistas tienen un sueldo promedio cercano a 15 mil pesos, mientras que 62 por ciento de las personas que trabajan en el mercado formal gana menos de tres salarios mínimos.

Recientemente, el Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público (Cenfes) dio a conocer que cerca de 10 por ciento de los taxistas que circulan en la Ciudad de México tienen estudios de licenciatura, carrera técnica e incluso posgrado.

Estos profesionistas cuentan con título y carrera terminados. Sin embargo, al verse desempleados optan por generar su propio ingreso a través de la conducción de un taxi.

Estas personas trabajan en un contexto totalmente desfavorable, caracterizado por la ausencia de seguridad social y protección legal, jornadas de trabajo exhaustivas en condiciones muy adversas y estresantes”, señala el documento de la Cenfes. “Proyectan un claro resentimiento por la exclusión, la falta de oportunidades, la explotación, el desprecio y hasta el racismo del que son objeto los conductores de taxis”, añade.

Así mismo, el Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México de 2015, realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de un total de 613 mil 206 egresados de licenciatura o algún posgrado, 11 mil 834 estaban desempleados

Este fenómeno, de acuerdo con la firma de capital humano, contribuye como agravante del mercado informal de trabajo, que hoy representa el 56 por ciento de las fuentes de empleo y, en algunos estados de la república, rebasa incluso el 80 por ciento.

Con información de Forbes y ElBigData