Inicio  /  Historias
SALUD

Migrañas retinianas: ¿Qué son y cuáles son sus síntomas?

En la migraña retiniana, se producen episodios breves y reiterados de visión disminuida o ceguera

Quienes, desgraciadamente, sufren de migrañas, saben lo mal que se pasa con este dolor incapacitante.

Te puede interesar: Alimentos que pueden detonar migrañas y otros tipos de dolores de cabeza

Martilleos en la cabeza o las sienes, vómitos, deslumbramientos e incluso en algunas ocasiones hormigueos o miembros del cuerpo que se duermen.

La primera vez que lo experimentas es siempre traumática, hasta el punto de que algunas personas llegan a creer que están sufriendo algo más serio, como un derrame cerebral.

Tiene un fuerte componente genético y, desgraciadamente (de nuevo), aunque pueden prevenirse, no curarse.

La causa es desconocida, y si son muy seguidas, hasta el punto de que el paciente no puede hacer vida normal, se aconseja realizar algunos cambios de estilo de vida que pueden ayudar a prevenirlas.

Algunos de ellos son: evitar factores desencadenantes, dormir bien y hacer ejercicio de manera regular, disminuir la cantidad de cafeína o aprender a manejar el estrés.

(Getty Images)

La migraña (con o sin aura)

Pero, ¿qué son realmente las migrañas? La “International Headache Society”, la define como un dolor de cabeza que resulta en ataques de 4-72 horas, unilateral, pulsátil, agravada por la actividad física rutinaria.

Como puede producir fotofobia, muchas personas optan por paliar el dolor descansando en habitaciones oscuras. En general, muchas de ellas son premonitorias, lo que quiere decir que los pacientes son capaces de predecirlas por encima de 12 horas antes de sufrir el ataque migrañoso.

En esta fase encontramos síntomas como fatiga, cambios de humor, bostezos, sensibilidad muscular o fotofobia.

Además, uno de cada tres ataques de migraña viene precedido de aura. Se define a el aura como los ataques recurrentes (que pueden variar en tiempo) de síntomas visuales o sensoriales y que normalmente preceden al dolor de cabeza.

Los más prevalentes son las alteraciones visuales, que suelen ser:

  • Destellos de luz
  • Patrones zigzagueantes
  • Puntos ciegos
  • Puntos o estrellas brillantes

Normalmente, una persona aquejada con estos síntomas (que en ocasiones vienen solos, sin estar acompañados de dolor), ve una zona borrosa.

La migraña retiniana

¿Qué diferencia hay con una migraña normal? Se trata de una afección que se manifiesta personas que han experimentado otros síntomas de migraña.

En la migraña retiniana, se producen episodios breves y reiterados de visión disminuida o ceguera.

Estos episodios pueden ser previos a un dolor de cabeza o simultáneos. A diferencia del aura migrañosa, la retiniana afecta un solo ojo, no ambos.

Según cuenta el periodista Daniel Lavelle en “The Guardian”, él ha sufrido tres episodios de migraña retiniana sin dolores de cabeza.

“Afectan a uno de cada 200 enfermos de migraña, y generalmente ocurren cuando los vasos sanguíneos se contraen en la parte posterior del ojo. Me explicaron en el médico que, si tienes un dolor de cabeza de estas características con aura, lo normal es que sigas viendo los patrones brillantes al cerrar los ojos, sin embargo, en la retiniana los patrones desaparecen cuando bajas los párpados”.

¿Qué se ve?

Lo cierto es que cada testigo cuenta una cosa.

Lavelle habla de manchas verdes y rojas, como si se hubiera drogado o estuviera experimentando un ictus.

“Me encantan los patrones en blanco y negro irregulares, en otras ocasiones veo líneas de arcoíris, son bastante bellos, lo que pasa es que sabes el dolor que va a venir a continuación”, cuenta Michael Pidd, profesor de la universidad de Lancaster.

Las migrañas retinianas no son peligrosas, pues, como el aura, solo son una explicación de lo que va a venir.

Sin embargo, hay un tipo de accidente cerebrovascular que puede imitar la migraña retiniana llamado “amaurosis fugaz”, lo que significa una alteración visual repentina, por lo que es recomendable que, si de repente la experimentas, te revise un oftalmólogo.

Desgraciadamente no hay una solución para las migrañas. Los especialistas recomiendan tener una buena rutina, porque los cerebros susceptibles a la migraña son más sensibles al cambio.

“Asegúrate de ello, cumple horarios regulares”, indica Lavalle, “si por ejemplo dejas pasar mucho más tiempo entre comidas es más probable que acabes padeciendo un dolor de cabeza”. Además de consejos como no fumar o evitar la cafeína, los médicos también pueden recetar analgésicos para detener la constricción de los vasos sanguíneos.

Con información de El Confidencial.

LLH