Santiago García Pasquel, Director de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia UVM, diseñó una prótesis canina para que los perros sin patas delanteras o traseras puedan moverse con libertad.
Lee también: Video: Ella es la pony que pudo caminar gracias a una prótesis
Gracias a su desarrollo, Toretto, un perrito Chihuahua que nació sin miembros anteriores, pudo correr y explorar como cualquier otro can de su raza.
El dispositivo de García Pasquel es un carrito cuya peculiaridad reside en que fue impreso en 3D.
En entrevista con la prensa interna de la Universidad del Valle de México (UVM), García Pasquel explicó que Toretto es la primera mascota en tener un aparato impreso en 3D como prótesis, pero que en el resto del mundo, métodos como el suyo ya han sido empleados.
El creador de este aparato aseguró que el diseño del carrito estará disponible para cualquier persona que necesite una solución para la movilidad limitada de sus mascotas.
La pieza está hecha con polímero de Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) y algunas partes con poliácido láctico (PLA), componentes que hacen al carrito ligero y resistente. El colchón que sostiene al animal por el pecho es de caucho.
Lo que más pesa del dispositivo son las llantas, que son de patín en línea.
Santiago García Pasquel, Director de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia UVM, inventó el dispositivo (YouTube).
Antes de colocarle el carrito, Toretto, un perro raza Chihuahua de Guadalajara, Jalisco, arrastraba el pecho o brincaba de un lado a otro como canguro para satisfacer su curiosidad de cachorro de apenas seis meses de edad.
El veterinario explicó que sin su creación, Toretto desarrollaría degeneración en músculos y articulaciones que, a largo plazo, acabarían dañando su espalda y cadera.
“La gente a veces piensa que un perrito con capacidades diferentes es mucha responsabilidad, es mucho gasto, es mucho trabajo extra. Para Toretto no hay imposibles, él piensa que los perritos vienen en presentación de dos patitas,” dijo Guillermina Covarrubias, que rescató al perro recién nacido en una bolsa de basura, hace seis meses.
Toretto, el primer perro en tener un carrito impreso en 3D para caminar en México (YouTube).
Para Guillermina, la vida de Toretto sería drásticamente diferente a la de los demás perros, pero cambió de opinión una vez que entró en contacto con el doctor veterinario de la UVM y se enteró que existen soluciones en impresión 3D para animales como su Chihuahua.
García Pasquel ha diseñado prótesis en 3D para otros animales como un Tucán de Veracruz al que le colocó un pico artificial y una perrita Galgo que perdió su pata en un accidente.
Para hacerle la prótesis al perrito, se tuvieron que realizar medidas a distancia, así como compartir fotos del animal para que el veterinario de la Ciudad de México tuviera una referencia del tamaño aproximado del carrito que enviaría posteriormente a Guadalajara, donde vive Toretto junto a su dueña.
“El desarrollo del carrito con esta tecnología nos permitió realizar los ajustes necesarios el mismo día de la visita de Toretto a la Ciudad de México,” dijo García Pasquel.