Este 11 de agosto se anunció el sensible fallecimiento de Manuel Ojeda, a los 81 años. A continuación haremos un breve repaso por algunas de las películas más importantes en la carrera del primer actor.
N+ te recomienda: Buen viaje en tu trascendencia de luz’: René Casados lamenta muerte de Manuel Ojeda
Manuel Ojeda nació en La Paz, Baja California Sur, en 1940. Estudió en Bellas Artes y por algunos años se dedicó exclusivamente al teatro.
Su primera aparición en el cine fue en la película Canoa, en 1975, dirigida por Felipe Cazals. Este actuación le abrió las puertas para participar en más proyectos, tanto de cine como de televisión.
Tres años más tarde debutaría en la televisión con la telenovela Santa, basada en la novela homónima de Federico Gamboa. Sin embargo, aunque cosechó el éxito en la pantalla chica, nunca dejó de buscar papeles dentro del cine mexicano.
En 1976 Manuel Ojeda actuó en tres notables películas mexicanas: Las Poquianchis, El apando, ambas dirigidas por Cazals, y La pasión según Berenice, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo.
La primera película estaba basada en el caso criminal de las hermanas González Valenzuela, que fueron retratadas por Jorge Ibargüengoitia en el libro Las muertas. Esta película proyectaría la carrera de Diana Bracho.
Por su parte, el segundo film estuvo basado en la aclamada novela El apando, de José Revueltas, que transcurre en la cárcel de Lecumberri. Finalmente, La pasión según Berenice ganó el premio Ariel por Mejor Película el año siguiente.
Esta triada fraguó un amplio reconocimiento a Manuel Ojeda que habría de consolidarse por completo en 1984 con el lanzamiento de Noche de carnaval. En esta película Ojeda interpreta a un trabajador del puerto de Veracruz, mientras que las otras dos protagonistas, Ninón Sevilla y Carmen Salinas, interpretan a dos ficheras.
En la década de los ochenta, Manuel Ojeda habría de participar en otras dos películas sumamente importantes: Los renglones torcidos de Dios (1983) y Tras la esmeralda perdida (1984).
Los renglones torcidos de Dios, basada en la novela de Torcuato Luca de Tena, sigue a la detective Alicia Gould, interpretada por Lucía Méndez, quien ingresa a un hospital psiquiátrico de forma encubierta.
Tras la esmeralda perdida, por el otro lado, fue una importante producción norteamericana, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael Douglas. En este film, que transcurre en Colombia, el actor mexicano interpreta al villano, el Coronel Zolo.
En 1996, Manuel Ojeda apareció en Salón México. Esta película, dirigida por José Luis García Agraz, fue una recreación del clásico de 1946 dirigido por Emilio Fernández.
En 1999, Ojeda tuvo una importante participación en la película La ley de Herodes, dirigida por Luis Estrada.
El film fue un notable éxito de la crítica y la taquilla y formó parte del movimiento conocido como “el nuevo cine mexicano”, que se conformó por producciones que abordaban temas como la política y la realidad social del país.