La Línea 1 del Metro de la Ciudad de Mexico (CDMX) es la más antigua y una de las más usadas por los capitalinos. Te contamos cuáles son las estaciones que la conforman y todo lo que necesitas sobre la línea rosa.
Te recomendamos: Consulta el mapa de las líneas del Metro CDMX
El Transporte Colectivo Metro empezó a funcionar el 4 de septiembre de 1969, siendo la Línea 1 la que arrancó con las operaciones para trasladar a los capitalinos.
La conocida como línea rosa en sus inicios solo comprendía de Zaragoza a Chapultepec. En 1970 se amplió, incluyendo Chapultepec y Juanacatlán para posteriormente extenderse hasta Tacubaya.
Foto: Wikimedia Commons
Para 1984, la Línea 1 del Metro de la CDMX ya contaba con las 20 estaciones que la conforman hoy en día.
La línea rosa se conecta con otras nueve líneas del metro: la 7 (Tacubaya), 9 (Tacubaya y Pantitlán), 3 (Balderas), 8 (Salto del Agua), 2 (Pino Suárez), 4 (Candelaria), B (San Lázaro), 5 y A (Pantitlán).
¿Cuáles son las estaciones de la Línea 1 del Metro de la CDMX?
- Observatorio
- Tacubaya
- Juanacatlán
- Chapultepec
- Sevilla
- Insurgentes
- Cuauhtémoc
- Balderas
- Salto del Agua
- Isabel la Católica
- Pino Suárez
- Merced
- Candelaria
- San Lázaro Moctezuma
- Balbuena Boulevard Puerto Aéreo
- Gómez Farías
- Zaragoza
- Pantitlán
Son 20 las estaciones que conforman la Línea 1 del Metro de la CDMX | Foto: Wikimedia Commons
Pantitlán es una de las estaciones que tienen más afluencia de usuarios del Metro. De acuerdo con datos del Metro de la CDMX, en 2020, en promedio, era usada por 91 mil 504 personas al día.