El pasado martes inició la comparecencia del presidente de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, frente a la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El empresario de 33 años fue convocado a causa de la crisis de filtración de información personal resguardada por Facebook.
Desde el lunes, cuando Zuckerberg emitió un comunicado, ha demostrado la convicción de mantener la confianza de los usuarios de su red social. Acepta que se han cometido errores y que no ponderó las repercuciones que tiene Facebook y su acumulación de datos.
A continuación se presenta una selección de las frases más reveladoras de Mark Zuckerberg ante el Congreso estadounidense:
Un congresista cuestionó con dureza la promoción que hacen algunas páginas de Facebook del consumo de drogas ilegales. A lo que el fundador de la red social contestó:
Si hubiera existido una regulación en el inicio de Facebook, creo que no estaríamos aquí hablando de esto. La empresa no habría crecido como lo es ahora.
Cuando un congresista estadounidense sugirió que Facebook debía ser regulado, Zuckerberg contestó:
Si hacemos regulaciones muy severas sobre las empresas de tecnología, corremos el riesgo de frenar la innovación. Los chinos podrían adelantarse en ese camino.
Después se le preguntó al presidente de Facebook cómo su empresa protegía la liberta de expresión, garantizada en la constitución estadounidense. A lo que contestó:
Creemos que discursos e información terrorista no debe tener cabida en las redes sociales ni en Internet. De esta manera autorregulamos el tipo de contenido que se puede compartir.
Los congresistas comprometieron al fundador de la red social a que los apoye a proteger y regular la información contenida ahí. Luego sugirieron que en Estados Unidos debía seguir el ejemplo de la regulación que hay en la Unión Europea; Zuckerberg concedió que era una buena norma.
Todos deben tener privacidad en el uso de su información. Nosotros hemos hecho lo posible porque así sea. […] Creo que a cada persona le pertenece su información que está en línea.
Se le preguntó al empresario si era cierto que el crecimiento en el número de usuarios de Facebook había disminuído a raíz del escándalo de Cambridge Analytica. Zuckerberg contestó que no tenía idea. Un incrédulo congresista le pidió confirmar si era el CEO de Facebook. Él contestó que sí.
Ya sobre el tema de Cambridge Analytica los congresistas cuestionaron duramente a Zuckerberg:
Parece que en 2015, usted estaba más interesado en atraer más desarrolladores que en proteger la información de sus usuarios. ¿Sabía que desde esa fecha ya se compartía data con Cambridge Analytica? Facebook permite que millones de desarrolladores en el mundo tengan acceso a la información de sus usuarios, todo el tiempo. Dijo que estaba seguro que ellos hacían un buen uso de esa data. ¿Por qué debemos confiar en usted?
El dueño de Facebook defendió los procedimientos de seguridad de su empresa, sin embargo reconoció que hacía falta hacer mejoras.
Sobre el supuesto espionaje de China y Rusia, Zuckerberg dijo:
No han tenido actividad. No que yo esté enterado. Haremos una investigación mediante direcciones IP, para asegurarnos de que no haya ocurrido. Nos tomará muchos meses y será un proceso muy caro, pero creemos que es lo correcto.
Durante la comparecencia, un congresista lanzó una dura sentencia:
Usted tiene una larga historia de éxitos, pero también una gran lista de errores en los que ha pedido disculpas. Para mí esto quiere decir que la autoregulación que ha manejado durante estos años no es suficiente, no ha funcionado. ¿Cuánto tiempo tomará hacer la investigación sobre las apps y la información que tomaron?
Acorralado, Zuckerberg no pudo dar un periodo específico y se limitó a contestar que creía que tomaría “varios meses”.
Vía Imagen