Mexicanos quieren tener una jornada laboral de cuatro días, en una consulta internacional que revela qué opinan los empleados del mundo al respecto de la reducción de las horas trabajadas a la semana.
Un estudio llevado a cabo por la compañía Kronos, reveló el sentir de los mexicanos respecto al tiempo que pasan trabajando en sus respectivos lugares de trabajo.
El análisis, llamado Workforce Institute, utilizó datos provenientes de una encuesta global realizada a casi tres mil empleados de ocho países en los que se incluyó México.
En la edición de este año, se descubrió que tres de cada cuatro empleados trabajarían cuatro días o menos si su salario fuera el mismo.
Por otro lado, el 43% de los empleados mexicanos dijo que se sienten contentos trabajando cinco de siete días a la semana, aunque se les diera la opción de trabajar menos por el mismo salario.
Curiosamente, esta misma respuesta fue la que dieron 69% de los trabajadores de India.
Joyce Maroney, directora ejecutiva del Workforce Institute, dijo que la mayoría de los empleados que preferirían trabajar cinco días en lugar de solo cuatro o incluso tres, juegan papeles de cierta relevancia en sus compañías, que requieren de su total atención y presencia física.
En este aspecto, 28% de todos los trabajadores encuestados dijo que si les dieran horas extra para ponerse al día en sus quehaceres diarios, se sentirían más cómodos que trabajando solo cuatro días a la semana.
El estudio intenta explicar este fenómeno con la teoría de que un gran porcentaje de empleados siente que no tiene suficiente tiempo en el día para acabar todas sus tareas y ponerse al día.
Para combatir esto, Kronos recomienda a los gerentes y jefes, ayudar a sus empleados a no distraerse para que en una jornada laboral de 40 horas semanales (o menos), todos los deberes se hayan realizado de manera exitosa.
Los especialistas a cargo del estudio dijeron que ofrecer menos días laborales a cambio de intensificar el trabajo durante el resto de la semana, ayudará a fomentar la creatividad, la innovación y el aumento de la calidad en el trabajo realizado.