Si perteneces al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y necesitas tramitar una cita por internet o ponerte en contacto con personal de la institución, aquí te diremos lo que necesitas saber.
Te recomendamos: Si perdiste tu trabajo por el coronavirus, así puedes pedir el seguro de desempleo en CDMX
Como una medida preventiva para evitar el contagio de la COVID-19, ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, distintas autoridades en todo el mundo han pedido a las personas que permanezcan en su casa el mayor tiempo posible y eviten el contacto físico.
Por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) brinda a sus derechohabientes la posibilidad de realizar su cita médica por internet y evitar así las largas filas de espera en sus instalaciones.
¿Cómo pedir una cita para el ISSSTE por internet?
- Para el caso de consulta externa necesitarás estar dado de alta en el Instituto y tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP) o el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Después deberás ingresar a la página www.gob.mx/issste y seleccionar el apartado Cita médica donde te pedirán que ingreses tus datos personales.
- Una vez confirmada tu información, el ISSSTE te mostrará un calendario con las fechas disponibles para que elijas la que mejor se acomode a tu agenda y así programes tu cita.
- Finalmente recibirás un mensaje a tu número celular con la confirmación de tu cita en el tiempo programado.
¿Qué horario de servicio tiene el ISSSTE?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ofrece un horario de atención que abarca las 24 horas del día durante los 365 días del año.
Para ponerte en contacto vía telefónica puedes llamar al 4000-1000 desde el Área Metropolitana y la CDMX o al 01 55 4000-1000 desde cualquier entidad del país.
Recuerda que ante la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 tu salud es importante, y al mantenerla en buen estado, garantizas tu salud y la de todos.
Evitar salir a la calle a menos que sea extremadamente necesario es fundamental para reducir el número de personas que contraen la COVID-19, así como seguir los protocolos de higiene recomendados una labor importante que puedes realizar desde tu hogar.