Inicio  /  Historias
POLíTICA

Video: Mujeres iraníes queman sus velos y se cortan el pelo en protestas por la muerte de joven detenida por la Policía de la Moral

Mujeres de todo el mundo muestran su solidaridad de igual manera frente a las embajadas de Irán

La muerte de una mujer que fue detenida por la Policía de la Moral, en Irán, ha desatado la ira social por cuestiones como las libertades individuales en la República Islámica y una economía que se tambalea por las sanciones. Las mujeres han agitado y quemado sus velos durante las protestas, y algunas se han cortado el cabello en público.

N+ te recomienda: Tras ola de protestas, cortan acceso a internet en Irán

Según fuentes oficiales, ya son siete los muertos desde que estallaron las protestas el sábado por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años del Kurdistán iraní que murió la semana pasada tras ser detenida en Teherán por “vestimenta inadecuada”.

A partir del funeral de Amini el sábado pasado en la región kurda, las protestas se han extendido por gran parte del país, provocando enfrentamientos mientras las fuerzas de seguridad intentan reprimirlas.

El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, no mencionó las protestas -entre los peores disturbios en Irán desde los enfrentamientos callejeros del año pasado por la escasez de agua- durante un discurso pronunciado el miércoles para conmemorar la guerra entre Irán e Irak de 1980 a 1988.

En Kermanshah, el fiscal de la ciudad dijo que dos personas habían muerto el martes en los disturbios. “Estamos seguros de que esto fue hecho por elementos antirrevolucionarios porque las víctimas fueron asesinadas con armas no utilizadas por el aparato de seguridad”, dijo el fiscal Shahram Karami, citado por la agencia semioficial de noticias Fars.

El jefe de la policía del Kurdistán, en declaraciones a la agencia semioficial de noticias Tasnim el miércoles, confirmó cuatro muertes a principios de esta semana en la provincia del Kurdistán. Afirmó que les dispararon con un tipo de bala que no utilizan las fuerzas de seguridad, y dijo que las “bandas” querían culpar a la policía y a los agentes de seguridad.

Las protestas bajo la mirada del mundo

A través de redes sociales se han divulgado las manifestaciones públicas. Entre las imágenes que le han dado la vuelta al mundo destacan mujeres quemando sus hijabs y bailando en torno al fuego.

La poderosa Guardia Revolucionaria iraní pidió el jueves al poder judicial de la República Islámica que persiga a “quienes difunden noticias y rumores falsos” sobre el caso de Mahsa Amini.

“Hemos pedido a la judicatura que identifique a los que difunden noticias y rumores falsos en las redes sociales y en la calle y que ponen en peligro la seguridad psicológica de la sociedad, y que se ocupe de ellos con decisión”, declaró la Guardia, que ha reprimido las protestas en el pasado.

Manifestantes en Teherán y otras ciudades incendiaron comisarías y vehículos a primera hora del jueves, mientras la indignación pública por la muerte no daba señales de remitir, con informes de ataques a las fuerzas de seguridad.

A la vez, mujeres en varios países del mundo se han manifestado en solidaridad con la población iraní en frente de las embajadas de Irán.

Con información de Reuters.