Cada año, cientos de trabajadores presentan problemas para pagar en tiempo y forma su crédito Infonavit. Para ellos, la institución tiene varias opciones que les permiten ponerse al corriente. Te contamos más a continuación.
Te recomendamos: Infonavit: ¿Es posible perder tus ahorros? Te decimos cómo prevenirlo
Ya sea por imprevistos o por mala planeación financiera, muchos derechohabientes presentan problemas para mantenerse al corriente con sus pagos. El Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene opciones para que estos trabajadores no pongan en riesgo su patrimonio.
Si por alguna razón te has atrasado en los pagos de tu crédito, el Infonavit te ofrece los siguientes programas para ponerte al corriente:
Borrón y Cuenta Nueva
Este programa impide que se acumulen los intereses, en caso de que no puedas pagar tus mensualidades.
Traslada los pagos que no abonaste de regreso al saldo del crédito. De esta forma podrás pagar ese monto posteriormente sin acumular intereses.
Si has tenido problemas para pagar tu Crédito Infonavit, no dejes que se acumulen intereses y afecten tu historial de crédito. Con Borrón y Cuenta Nueva puedes sumar esos pagos pendientes al total de tu deuda. Para lo que suena difícil, Infonavit Fácil. https://t.co/FGBDj2gLHZ pic.twitter.com/6PveBtQsIl
— Infonavit (@Infonavit) December 27, 2021
Dictamen de Capacidad de Pago
En este programa, el trabajador puede solicitar que se reduzca el monto de sus pagos por 12 meses. Está diseñado para personas cuyos ingresos descendieron y que tienen su crédito en salarios mínimos.
Recuerda que si tienes problemas para pagar tu crédito en salarios mínimos, el Infonavit te da la opción de reestructurar tu crédito y cambiarlo a pesos.
Solución a tu Medida
En este caso, el Infonavit apoya al derechohabiente haciendo una reestructura personalizada donde se toma en cuenta la deuda y la capacidad de pago. Así se fija por mutuo acuerdo la cantidad que cubrirá el trabajador por 12 meses.
El Infonavit te ayuda a ponerte al corriente en tus pagos. (Fuente: Pexels)
Fondo de Protección de Pagos
En este esquema, el trabajador recibe un apoyo monetario por parte del Infonavit. La institución cubre una parte de las mensualidades que el derechohabiente no pueda cubrir por un máximo de seis meses.
Este apoyo se puede solicitar una vez cada cinco años.
Prórroga Total
Este programa pospone el pago del crédito hasta por 12 meses. Algunos trabajadores pueden acceder a un esquema de 24 meses alternados.