El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) ha cumplido 50 años. La celebración por el aniversario de esta importante institución ha venido acompañada de varios anuncios importantes para los derechohabientes. Por ejemplo, se ha anunciado que todos los trabajadores podrán convertir su deuda de salarios mínimos a pesos.
N+ te recomienda: Infonavit lanza el programa “Crediterreno”
Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit, anunció que ahora los trabajadores con un crédito vigente en salarios mínimos podrán tramitar el cambio a pesos. La medida entrará en vigor a partir del 2 de mayo.
“El reclamo histórico de todos los trabajadores es: mi crédito en salarios mínimos es una estafa, y para muchos lo es, y lo comprendemos, lo entendemos y, por eso, cambiamos las cosas”, dijo.
Según el director del Infonavit, la medida beneficiará a más de 3 millones de trabajadores.
“Que todos los trabajadores que tengan un crédito en salarios mínimos puedan convertirlo a pesos va a beneficiar alrededor de 3 millones de trabajadores, que podrán convertir esos créditos y que ya dejarán de lado esa historia de los créditos en salarios mínimos”.
Carlos Martínez, titular del Infonavit. (Fuente: Twitter / Infonavit)
Por muchos años, los créditos en salarios mínimos fueron considerados como un talón de Aquiles para la institución. Los trabajadores veían cómo su crédito, lejos de reducirse, se incrementaba hasta volverse en muchos casos impagable.
A partir del lunes 2 de mayo, los trabajadores podrán reestructurar su crédito desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit. Ahí podrán iniciar el trámite para convertir una deuda emitida en salarios mínimos a pesos.
“Va a ser la primera vez que se lanzará una solución autogestiva de reestructura. No va a haber intermediarios, sino que la gente va a decidir con las opciones que tengan sobre mensualidad, tasa, saldo, qué quieren, si quieren descuento o una mensualidad más cómoda”, explicó Martínez.