Tal vez tu abuelita, tus papás o alguno de tus amigos ha dicho la frase “huele a choquía”. Es claro que se refiere a un tipo de olor. Pero, ¿qué significa realmente? Te explicamos.
Te recomendamos: ¿Qué significa ‘Cruzazulear’ para los mexicanos?
Origen de la palabra choquía
Esta palabra viene del nahuátl. Según el Vocabulario de lengua mexicana y castellana de fray Alonso de Molina, choquía viene de la voz xoquializtli, que significa “hedor de piedra de azufre o cosa así.”
En el Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua esta palabra aparece y explica que se trata de “un olor desagradable que guardan las cosas como resultado de un mal lavado o secado”.
¿Qué es el olor a choquía?
Se trata de un aroma o un olor que se asocia con la humedad o con restos de algún producto de origen animal.
Es un tipo de olor que se aprende a identificar gracias al lenguaje y a la cultura popular. Es decir podemos asociar olores con la choquía por referencias, pero que nos cuesta trabajo describir.
Así, los olores asociados a la choquía podrían ser:
- Una jerga mal lavada
- Olor penetrante a huevo en un sartén
- Combinación del olor del suelo con cloro
- Vaso lavado con una esponja sucia
- El olor a pescado tras ser cocinado
En otras palabras, la choquía es el olor penetrante que queda en algún objeto o lugar. Incluso se puede usar cuando una persona no se ha bañado, que expide un olor muy particular o cuya ropa está sucia.
Ahora están listos para usar esta frase dominguera y saber perfectamente a qué hace referencia.