Inicio  /  Historias
ENTRETENIMIENTO Y ESPECTáCULOS

La historia detrás de ‘Vaselina’, película que convirtió a Olivia Newton-John en una estrella internacional

Newton-John tenía 28 años cuando interpretó a la adolescente Sandy Olsson en ‘Vaselina’

Aunque Olivia Newton-John fue reconocida en primer lugar como artista en la industria musical, la recién fallecida cantante también se consagró como actriz de Hollywood gracias al impacto cultural de una película en particular: Vaselina.

N+ te recomienda: “Siempre seré tu Danny”: John Travolta al despedirse de Olivia Newton-John

Como actriz Olivia Newton-John solo hizo un puñado de películas en su carrera artística. La gran mayoría de estas tuvieron un impacto leve en taquilla, y de estas solo el musical Xanadu logró establecer una reputación de culto en virtud de la fuerte calidad de su banda sonora. Pero solo bastó con su debut en el cine para consagrar su legado en Hollywood.

Vaselina (Grease, en inglés) es una adaptación cinematográfica de una obra musical escrita en 1971 por Jim Jacobs y Warren Casey. Al año siguiente, la obra se estrenó en Broadway donde fue montada por ocho años consecutivos. Ambientada en una escuela preparatoria de la década de los 50, el libreto narra una historia de amor entre una pareja de adolescentes.

Si bien la historia no es nada extraordinaria, gran parte del éxito de Vaselina se debe a una sensación de nostalgia que también se refleja en sus pegajosas canciones. En 1978, la obra fue adaptada al cine bajo la dirección de Randal Kleiser, cineasta que fue recomendado por John Travolta a los productores luego de su experiencia en El chico de la burbuja (1976).

Travolta tenía 23 años cuando comenzó el rodaje de Vaselina, pero cabe destacar que él era uno de los actores más jóvenes en un elenco de veinteañeros y treintañeros que interpretaban a adolescentes. Stockard Channing, quien hacía el papel de Rizzo, era la más grande, con 33 años, mientras la actriz que interpretaría a Sandy Olsson, Olivia Newton-John, ya tenía 28.

Newton-John fue reclutada por el productor Allan Carr, pero luego de su decepcionante paso por la actuación en experiencias pasadas, la cantante se vio desalentada por la diferencia de edad con su personaje, Sandy. Fue la propia actriz la que pidió un screen test para determinar si el papel era el adecuado para ella, por lo que Kleiser aceptó, grabando una escena con Travolta en el autocinema. Afortunadamente, Newton-John estuvo complacida con el resultado y aceptó el papel.

Ya para entonces, Olivia Newton-John era una cantante con una exitosa trayectoria en la música country-pop y tres premios Grammy bajo su nombre. Por ello, su contrato estipulaba que debía tener una canción en solitario, algo que el libreto original de Vaselina carecía. Newton-John fue reclutada junto con su amigo John Farrar, productor de sus principales éxitos hasta entonces, y fue Farrar quien compuso Hopelessly Devoted to You a la mitad del rodaje.

Olivia Newton-John y John Travolta en 1978 (Ralph Dominguez/MediaPunch /IPX)

Se dice que Randal Kleiser no estaba del todo convencido con la canción y tuvo que idear una escena completamente nueva para Sandy para que el tema encajara en la trama. La escena se filmó después de que la película terminara su rodaje. Irónicamente, Hopelessly Devoted to You fue la única nominación al Oscar que obtuvo la película, tema que Newton-John interpretó en vivo durante la ceremonia.

Farrar también compuso You’re the One That I Want para el cierre de la película con la indicación de inyectarle un sonido más comercial al repertorio original de canciones. El productor australiano cumplió, dándole al soundtrack su sencillo más exitoso.

Pero no solo el soundtrack fue un éxito. Vaselina se convirtió en el éxito taquillero más grande de 1978, y por varios años fue la tercera película con mayor recaudación de Hollywood, después de Tiburón (1975) y Guerra de las Galaxias (1977). Su impacto cultural ha trascendido las generaciones, a tal grado de que, cuando la película regresó a la pantalla grande en 1998 por su vigésimo aniversario, tuvo el segundo mejor fin de semana del año en la taquilla doméstica, superado solo por Titanic.