Una investigación reveló que la soledad intencional trae beneficios a la salud mental.
Te recomendamos: ¿Hay un vínculo entre la violencia, la salud mental y nuestro consumo de internet?
Las personas que disfrutan estar solas, pueden reducir sus síntomas por estrés y tienen menos riesgos de sufrir ansiedad y depresión.
Así lo reveló un estudio hecho por la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos, para el que se consultaron a 295 personas, a las que les preguntaron su opinión sobre la soledad y la forma en la que pasaban el tiempo que tenían consigo mismas.
Los respuestas de los participantes mostraron que los momentos en soledad, además de ser algo deseable, también les permite involucrarse en actividades creativas.
Según observaron los investigadores, los intervalos de soledad intencional, al contrario del aislamiento social, le permite al cerebro liberar impulsos creativos y le trae al pensamiento beneficios inmediatos.
Además, la creatividad ayuda a reducir el estrés, y contribuye a que el cerebro funcione con más eficacia, liberando dopamina, que es el neurotransmisor del placer.