Circula por internet la noticia de que los senadores, en su dictamen, dejaron fuera de los delitos considerados como graves al feminicidio, el abuso sexual de menores y el robo a casa habitación; sin embargo diputados aclararon la situación.
Ha sido muy criticado en redes sociales el hecho de que los delitos de abuso sexual contra menores, feminicidio, robo a casa habitación, robo a transporte de carga, desaparición forzada, transporte de explosivos y portación de armas de fuego del uso exclusivo del ejército no fueran elevados al rango de graves por la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado.
Sin embargo los diputados Javier Salinas y Cruz Roa, del PRD y el PRI respectivamente, aclararon que el feminicidio, el abuso sexual de menores y el robo a casa habitación son delitos del fuero común y ya son considerados como graves con diferentes penalidades, pero son sancionados en los códigos penales estatales; además el delito de desaparición forzada ya es considerado como grave.
En el Estado de México, por ejemplo, el feminicidio puede alcanzar una pena de entre 40 y 70 años de prisión, mientras que el abuso sexual de menores es penado con 8 a 15 años de prisión, y quienes realizan robo a casa habitación pueden pasar en la cárcel de 12 a 16 años.
Asimismo, los legisladores Salinas y Roa advirtieron que el dictamen no ha sido aprobado en el pleno y que será estudiado por la Legislatura federal en febrero.
Por otro lado, cabe señalar que Morena busca que se consideren graves el robo de hidrocarburos, la corrupción y el uso de recursos con propósitos electorales, no así los demás delitos para no violentar tratados internacionales.
Los legisladores evidenciaron las diferentes posturas que existen sobre este tema. Salinas detalló que existen puntos de vista acerca de que la Constitución no debe ser un catálogo de delitos graves; mientras que para el PRI, según Roa, todos los ilícitos mencionados deben ser considerados graves.