Inicio  /  Historias
CIENCIA Y TECNOLOGíA

Así es como hemos modificado todas las frutas y verduras del mundo

Un vistazo a la evolución forzada de las frutas y las verduras, en pro de la alimentación de los humanos.

Lee también: Por qué las frutas y verduras, tal como las conocemos, van a desaparecer

A lo largo de los últimos siglos, la humanidad ha ido modificando todo lo que come, en especial las frutas y verduras.

La apariencia original de algunos alimentos dista mucho de la actual. Algunos tenían más semillas, otros eran de un color muy diferente, mientras que unos pocos eran venenosos.

A través de la selección artificial, la humanidad ha ido reproduciendo los ejemplares más apetitosos y nutritivos de sus alimentos favoritos con el fin de hacerlos más aptos para el consumo humano.

De esta manera, las frutas y verduras que conocemos hoy en día se volvieron más jugosas, apetitosas, grandes y abundantes.

Antes de los agentes químicos, la hibridación artificial, los conservadores y la modificación a nivel genético, la humanidad ya buscaba cambiar su entorno para satisfacer sus necesidades energéticas, cada vez más grandes.

Hay una diferencia entre el maíz o los plátanos salvajes que se siguen encontrando en la naturaleza y como el Hombre los conoció, y los que uno ve en el mercado y este video lo demuestra.

En el video se habla que la sandía, original de África, llegó al mercado europeo alrededor del siglo XVII, pero que en ese entonces, su interior tenía poca pulpa y muchas más semillas que ahora.

La berenjena era verde y pequeña, y a lo largo de los últimos siglos, se ha modificado para ser morada y grande.

La zanahoria siempre ha sido una raíz, pero antes su apariencia era mucho menos apetitosa.

Cultivada en Asia desde hace casi mil 100 años, la zanahoria era de color oscuro y tenía un sabor muy fuerte. Cuando este alimento llegó a Europa, los granjeros fueron seleccionando los ejemplares más grandes, jugosos y naranjas para complacer a la monarquía de la Casa de Orange-Nassau de los Países Bajos, cuyo color oficial es el naranja.

Por último, el estado natural del maíz salvaje, uno de los alimentos más conocidos del mundo, tenía pocos granos y su sabor no era del todo agradable, por lo que los nativos americanos que lo domesticaron alrededor del año 7000 antes de nuestra era, lo fueron cambiando hasta darle la apariencia actual.