En México existen tres tipos de pasaporte. Sin embargo, solamente dos puedes ser tramitados por aquellos que no son diplomáticos. ¿Cuáles son las diferencias entre el pasaporte ordinario y el oficial?
N+ te recomienda: Entregan pasaporte a niña mexicana con dos papás
El pasaporte mexicano es un documento de identidad que emite la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que los ciudadanos mexicanos puedan acreditar su nacionalidad e identidad.
De acuerdo al Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y de Viaje, existen tres tipos de pasaporte: Ordinario (verde), Diplomático (negro) y Oficial (gris).
Como lo indica su nombre, el Diplomático se otorga a aquellos servidores públicos como el presidente, ministros de Suprema Corte de Justicia, gobernadores, entre otros que necesitan viajar al extranjeros por sus funciones. Tiene una vigencia de este pasaporte tiene una vigencia de 2 a 6 años dependiendo el cargo de la persona.
¿Cuáles la diferencia entre el pasaporte ordinario y el oficial?
Hay tres tipo de pasaporte mexicano | Foto: Cuartoscuro
El pasaporte ordinario o verde es válido para todos los mexicanos, mientras que el oficial o gris se expide a ciertos servidores públicos.
Características del pasaporte ordinario
- Es válido para todas las y los mexicanos.
- Se entrega a bebés y adultos mayores para poder viajar.
- Su vigencia se divide según la edad de los solicitantes y se divide de la siguiente forma:
- De 1 año para menores de tres años.
- De 3 a 6 años para mayores de tres años y jóvenes de 17 años.
- De 3 a 10 años para mayores de 18 años.
- Su costo varía según los años de su vigencia.
Características del pasaporte oficial
Este se expide para un grupo determinado de funcionarios públicos como lo son:
- Senadores y Diputados del Congreso de la Unión.
- Consejeros de la Judicatura Federal, magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrados y jueces federales
- Titulares de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal
- Servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
- Servidores públicos de la Presidencia de la República, de las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina y de Gobernación, de la Procuraduría General de la República y del Estado Mayor Presidencial.
- Servidores públicos que deben viajar al extranjero en comisión oficial.
La vigencia para estos pasaportes va de los 2 a los 3 años, aunque también depende el tipo de duración del cargo.