Si algunas vez te has preguntado si es posible cotizar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE ) al mismo tiempo, te damos la respuesta y todo lo que necesitas saber.
Te recomendamos: Pensión IMSS: ¿Cómo evitar que rechacen darte la pensión de cesantía en edad avanzada?
La ley establece que ninguna persona puede tener dos cuentas de Afore. Tanto la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, establecen que ningún trabajador debe tener más de una cuenta Afore en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en caso de haber cotizado tanto en el IMSS como el ISSSTE, es necesario unificarlas.
¿Cómo unificar cuentas del IMSS y del ISSSTE?
Es necesario unificar las cuentas del ISSSTe y del IMSS | Foto: Pixabay
Para poder unificar ambas cuentas, se debe acudir con la Adore para solicitar la unificación con los siguientes documentos:
- Solicitud de Unificación de Cuentas debidamente requisitada y firmada, misma que será proporcionada por la Afore.
- Identificación oficial vigente, que puede ser: INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o documento migratorio, etc.
- En el caso de trabajadores afiliados al IMSS: formato de Certificación de regularización de datos personales del asegurado emitido por el IMSS.
- Para afiliados al ISSSTE: CURP y comprobante de pago emitido por la dependencia o comprobante de la institución de crédito o entidad financiera, según corresponda, que hubiere administrado los recursos.
Si un beneficiario busca unificar las cuentas, deberá presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de defunción del trabajador titular de las cuentas a unificar (copia certificada).
- Identificación oficial del beneficiario.
- Resolución, concesión de pensión, laudo que declare la calidad de beneficiario o documento que acredite el concubinato.
El proceso toma alrededor de cinco días hábiles para su conclusión. Posteriormente, la Afore deberá enviar una constancia al domicilio o correo electrónico del trabajador, informando la conclusión del trámite o los motivos por los cuales no fue procedente.