El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Fotografía debido a que, en esa fecha, pero en 1839, fue registrada la patente del daguerrotipo por el artista francés Louis Daguerre. Pero hay motivos para celebrar este día más allá del acontecimiento histórico.
N+ te recomienda: Cumple 53 años la icónica fotografía del “Abbey Road” de The Beatles
La fotografía de arte, la fotografía de paisaje, el retrato, la cinefotografía, la fotografía de conservación, el fotoperiodismo, la foto personal, la foto de identidad, la selfie… todos estos conceptos son derivados del afán humano de querer capturar un instante en el tiempo y conservarlo para la posteridad.
¿Pero de dónde proviene esta peculiar necesidad?
“Una imagen dice más que mil palabras” afirma aquella expresión que se convirtió en cliché. Y por ser cliché, olvidamos que, en efecto, una imagen puede expresar más que mil palabras porque toda buena foto debe ser capaz de contar una historia.
A final de cuentas, la imagen es uno de los medios más eficientes para transmitir un mensaje, ya que ésta suele estar cargada de emoción. Un mensaje emocional tiende a capturar la atención de las personas mejor que la palabra escrita.
Descubre más webstories en N+
Por ello, la foto ha sobrevivido el paso del tiempo, desde la cámara oscura a la imagen digital que subimos a redes sociales, con sus filtros y sus alteraciones.
Mientras la gente tenga la necesidad de contar historias y enviar mensajes a través de la fotografía, hay motivo de agradecer a los inventores de nuevos avances en el campo de la fotografía, y a los creadores que siempre logran hallar nuevas formas de ver el mundo a través del lente.
Claro, gracias a la tecnología de los teléfonos celulares, tomar fotos ilimitadas es de lo más sencillo en esta década de los 20, pero es el reconocimiento del arte en la imagen permanente la que inspira a nuevas generaciones a tomar una cámara y capturar algo más que una story de Instagram que desaparecerá en 24 horas.
Descubre más webstories en N+