El mes de septiembre es de gran importancia en materia histórica para México y uno de los capítulos más emblemáticos es la defensa del Castillo de Chapultepec, ocurrida el 13 de septiembre de 1847, y que fue protagonizada por los llamados Niños Héroes, ¿qué sucedió específicamente esa fecha? A continuación te lo contamos.
N+ te recomienda: Altar a la Patria, el monumento de Chapultepec en honor a los Niños Héroes
Entre 1846 y 1848 se dio la Guerra México-Estados Unidos, la cual comenzó a intensificarse en enero de 1847. Para agosto de ese año, las tropas mexicanas se concentraron en el Valle de México con el fin de evitar la toma de la Ciudad de México a manos estadounidenses.
Los días 19 y 20 de agosto, además del 8 de septiembre de 1847, elementos de ambos ejércitos se enfrentaron en diversos lugares y las tropas mexicanas terminaron en desventaja, lo cual provocó que los activos disponibles para la defensa del país se concentraran a las faldas del Cerro de Chapultepec, donde el ejército estadounidense comenzó a bombardear el 12 de septiembre de 1847.
Para el 13 de septiembre de 1847, el ejército estadounidense avanzó por el oeste y sur del Cerro de Chapultepec con más de siete mil hombre, un número muy superior a los poco más de 800 efectivos mexicanos disponibles. Para las 10 de la mañana de ese mismo día, el Castillo de Chapultepec ya se encontraba en manos del ejército de Estados Unidos.
Pese a no tener éxito en la defensa del Castillo de Chapultepec, lugar donde se encontraba el Colegio Militar, el enfrentamiento contra la armada estadounidense permitió que la figura de seis personajes fueran vistas como muestra de orgullo y valentía al dar su vida en defensa del país. Al paso de los años se les reconoció como los Niños Héroes, quienes son:
- Teniente Juan de la Barrera
- Cadete Francisco Márquez
- Cadete Fernando Montes de Oca
- Cadete Vicente Suárez
- Cadete Agustín Melgar
- Cadete Juan Escutia
Así, la derrota en la Batalla de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847, también fue el inicio de la figura de los Niños Héroes, quienes simbolizan la resistencia del ejército mexicano.
Los restos de los Niños Héroes se encuentran en el Altar a la Patria, ubicado en la entrada del bosque de Chapultepec, desde el 27 de noviembre de 1952 y su accionar es visto como un ejemplo de honor, valor, lealtad y patriotismo al pueblo de México.
Niños Héroes, ¿un mito?
La historia de los Niños Héroes, como se mencionó, es vista como un ejemplo de patriotismo; sin embargo, alejada de la versión institucional, existen voces que ponen en entredicho la versión oficial e incluso la colocan más como una estrategia política utilizada por Benito Juárez, quien retomó la Batalla de Chapultepec 25 años después.
Descubre más webstories en N+