Inicio  /  Historias
CIENCIA Y TECNOLOGíA

Descubren fósil de lince ibérico de hace un millón de años

Es el fósil de lince ibérico más completo que se haya encontrado hasta la fecha

Paleontólogos desenterraron en España un fósil de lince ibérico de hace un millón de años. Según afirmaron los científicos, se trata del ejemplar mejor conservado que se haya encontrado hasta la fecha.

Te recomendamos: Fósil muestra la evolución de una especie humana extinta

El importante hallazgo fue realizado por paleontólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) en la localidad de Abanilla, en Murcia, al este de la península española.

La excavación de Quibas, donde fue hallado el fósil, ha sido una de las más fructíferas y exitosas que haya tenido la institución en los últimos años. Desde que empezaron los trabajos en 2014, se han encontrado más de un centenar de restos de pequeños y grandes vertebrados.

Sin embargo, los paleontólogos admiten que este descubrimiento bien podría ser el más formidable que se haya hecho en la excavación. De este lince ibérico se encontraron fémures, tibias, caninos, falanges y vértebras, entre otros huesos.

“[Son] probablemente pertenecientes a un mismo individuo, y son el registro más completo y antiguo de lince, lo que permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida”, afirmó a la agencia EFE Pedro Piñero, investigador del IPHES y codirector de la excavación.

(Imagen: Pexels)

Este fósil pertenece al Pleistoceno inferior y podría ser el más completo de su clase. Sin embargo, no es el único descubrimiento reciente en la zona.

“Este año se han extraído más de un centenar de restos de grandes vertebrados, incluyendo huesos y dientes bien conservados de rinocerontes, caballos, macacos, zorros, cabras, ciervos, liebres, tortugas y aves rapaces, y cientos de restos de pequeños vertebrados como roedores, reptiles y anfibios y aves”, declaró el científico.

Además de estos restos, resulta sobresaliente el hallazgo de un molar de un cánido hipercarnívoro. Los paleontólogos creen que podría haber pertenecido a un licaón, un perro salvaje africano pariente de los lobos.

Con información de EFE