La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó el precio del pasaporte mexicano 2022 si se tramita en Estados Unidos. Te decimos todo lo que necesitas saber.
N+ te recomienda: Entregan pasaporte a niña mexicana con dos papás
Este documento no sólo se puede tramitar en México. Si viven en Estados Unidos, todos los consulados de nuestro país en la Unión Americana pueden expedir pasaportes.
No obstante, es importante mencionar que las tarifas son más altas, considerando que la SRE anunció un aumento en el precio del pasaporte tramitado en consulados en Estados Unidos.
¿Cuánto cuesta tramitar el pasaporte mexicano en Estados Unidos?
El costo del pasaporte varía según la urgencia y la vigencia | Foto: Flickr
- Pasaporte de un año (para menores de tres años o en caso de protección consular): 38 dólares (790 pesos).
- Pasaporte de 3 años: 88 dólares (mil 830 pesos).
- Pasaporte de 6 años: 120 dólares (dos mil 495 pesos).
- Pasaporte de 10 años: 181 dólares (tres mil 763 pesos).
La SRE otorga descuentos del 50 por ciento en el precio del pasaporte a adultos mayores de 60 años, a trabajadores agrícolas y a personas con alguna discapacidad. En dichos casos, las tarifas serían:
- Pasaporte de un año (para menores de tres años o en caso de protección consular): 19 dólares (395 pesos).
- Pasaporte de 3 años: 44 dólares (915 pesos).
- Pasaporte de 6 años: 60 dólares (mil 247 pesos).
- Pasaporte de 10 años: 90.50 dólares (mil 880 pesos).
¿Y el pasaporte de emergencia?
En el caso de este documento, es necesario comprobar las razones por las que no se puede esperar a realizar el trámite normal. El costo es del 30 por ciento más de la tarifa:
- Pasaporte de un año (para menores de tres años o en caso de protección consular): 49 dólares (mil 020 pesos).
- Pasaporte de 3 años: 114 dólares (dos mil 370 pesos).
- Pasaporte de 6 años: 156 dólares (tres mil 244 pesos).
- Pasaporte de 10 años: 235 dólares (cuatro mil 885 pesos).
¿Qué se necesita para tramitar el pasaporte mexicano en Estados Unidos?
- Acta de nacimiento, carta de naturalización, matrícula consular, certificado o declaratoria de nacionalidad mexicana.
- Una identificación, que puede ser la matrícula consular de alta seguridad, credencial de elector, cartilla del servicio militar, certificado de primaria o secundaria expedida por la SEP, boleta de calificaciones certificada, título o cédula profesional, credencial escolar, credencial de una institución de seguridad social de México, permiso de trabajo, tarjeta de residente o licencia de conducir.
- Pago de la tarifa según la vigencia del pasaporte.