Investigadores de la Universidad de San Diego en California crearon nuevos lentes robóticos de contacto que generan un efecto de zoom al parpadear.
Te recomendamos: Estudiantes crean lentes para dar ‘visión’ a personas con ceguera
Ajustando a la visión de quien los use, la cercanía o lejanía de los objetos, estos nuevos lentes de contacto se controlan mediante movimientos oculares para ajustar el zoom hacia lo que se mira.
Se denominan lentes biométricas y detectarán las señales electrooculográficas, es decir, aquellas que se transmiten mediante la intensidad del movimiento de los ojos y párpados.
Con un solo parpadeo, los lentes hechos de polímeros se expanden a través de una corriente eléctrica controlada por cinco electrodos al rededor de los ojos. Este polímero, al hacerse más convexo, permite un enfoque mayor y mejorado.
Su funcionamiento
Se centra en el campo eléctrico de los tejidos que rodean nuestros ojos, que al entrar en contacto con electrodos, muestran una diferencia medible entre la parte frontal y posterior de estos órganos permitiendo ver y registrar sus movimientos.
Los estímulos luminosos a los que nuestra visión está expuesta, también tienen participación en este proceso, ya que cuando la luz atraviesa la lente del ojo, las células especializadas transforman la imagen mediante impulsos nerviosos.
En relación con la salud
El doctor Jesús Merayo, director del Instituto Universitario de la Fundación Oftalmológica Fernández-Vega, asegura que este invento no tiene consecuencias negativas o efectos secundarios para la salud.
Afirma que el único problema que tendrían sería el deterioro de su funcionamiento, pero menciona que, sin duda, serán parte importante del futuro para las prótesis visuales, los anteojos ajustables y la robótica remota.
Por otro lado, Samsung es la marca que está buscando patentar el invento, incorporando una cámara a la unidad de visualización y sensores de impresión.
Los lentes se encuentran en fase preliminar, sin embargo, se piensa que podrían estar terminados para 2021.