El gobierno de los Estados Unidos tramita diversos tipos de visa para cubrir las necesidades de los extranjeros que ingresan a su territorio. El día de hoy te explicaremos cómo tramitar una visa de estudiante.
N+ te recomienda: ¿Europa pedirá visa a los turistas mexicanos?: La paparrucha
En los Estados Unidos se encuentran algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.
Cada año preparan a miles de estudiantes extranjeros que, posteriormente, regresan a sus respectivos países con conocimientos de vanguardia y un alto grado de preparación.
Sin embargo, los aspirantes que buscan ingresar a una institución académica en Estados Unidos necesitan tramitar una visa que los acredite como estudiantes. Hay dos clases de visas para estudiante que se pueden tramitar en embajadas y consulados de los Estados Unidos: la F y la M.
La visa F está destinada a los estudiantes que ingresen en una institución académica tradicional, como son universidades, conservatorios y escuelas de idiomas.
Las visas F y M son para estudiantes. (Fuente: Pexels)
Por su parte, la visa M está reservada a los alumnos que acuden a escuelas vocacionales, como podrían ser escuelas de peluquería, de aviación o de cocina.
Ambas visas se tramitan una vez que el alumno ya ha sido aceptado en la institución de su preferencia. Una vez admitido, deberá completar su solicitud en línea y llenar el formulario DS-160.
Tras completar la solicitud, se deberá generar una cita en la embajada norteamericana. El día de la entrevista, el estudiante deberá llevar los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Solicitud DS-160 impresa
- Formulario I-20
- Carta de aceptación en la institución correspondiente
- Comprobante de pago por 160 dólares
Además, el alumno deberá demostrar su dominio del inglés, que cuenta con los fondos necesarios para su estancia y que tiene lazos estrechos con su país de origen.