Inicio  /  Historias
CLIMA Y FENóMENOS NATURALES

¿Cómo y cuándo ver el cometa Leonard en México?

  • El cometa Leonard fue descubierto apenas el pasado 3 de enero de 2021
  • Cálculos establecen que el cometa Leonard pasó frente al Sol aproximadamente hace 80 mil años

Uno de los eventos astronómicos más importantes del 2021 (y quizá de muchos años por delante) será el paso del cometa Leonard (C/2021 A), descubierto a principios de año, y que será visible en la mayoría de las regiones del mundo; por lo que a continuación te decimos todos los detalles acerca de este cuerpo celeste y cómo se podrá ver.

Te recomendamos: Regresan a Tierra cineastas rusos que grabaron la primera película en el espacio

El cometa Leonard comenzó a ser visible a partir de este 6 de diciembre de 2021, pero no será hasta unos días después que se podrá visualizar de mejor manera.

El cometa Leonard fue descubierto en enero de 2021 por el astrónomo Greg Leonard, quien lo avistó por primera vez desde el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona, Estados Unidos. En ese momento el cuerpo celeste se encontraba en las órbitas de Júpiter y Marte, pero ahora, casi un año después, podrá ser visto desde la Tierra.

Observaciones y análisis realizados tras su descubrimiento dejaron saber que este cometa es considerado de período de órbita largo y se estima que la última vez que pasó frente al Sol fue hace 80 mil años, por lo que su aparición y visibilidad desde la Tierra es realmente excepcional.

El día clave para ver el cometa Leonard está previsto para el 12 de diciembre, día en el que llegará a su perigeo, es decir la distancia más cercana que estará de la Tierra.

En México, si estamos viendo hacia el este, el máximo esplendor de este cometa se podrá apreciar a a las 7:54 am, cuando se encuentre en su punto más cercano a la Tierra.

El cometa Leonard podrá ser apreciado en casi todo el mundo y en el caso de América, el hemisferio norte tendrá una mejor perspectiva del suceso, por lo que países de América del Norte, Centroamérica y el Caribe lo podrán ver por el este del horizonte.

Se estima que el cometa podrá verse a simple vista, pero esto dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar, así como la contaminación lumínica; por lo que se recomienda usar binoculares o un telescopio de aficionado, herramientas que ayudarán a presenciar mejor este espectáculo.

En la segunda mitad del mes de diciembre, el cometa invertirá su posición de norte a sur, por lo que países del hemisferio sur podrán verlo, aunque ya en su etapa de alejamiento de la Tierra.

Tras el 12 de diciembre, el cometa Leonard se volverá un objeto cada vez más lejano y alcanzará su perihelio, punto de su órbita más cercano al Sol, el 3 de enero de 2022 para perderse en el Sistema Solar.

Aunque el regreso del cometa Leonard podría darse después de miles de años, esto aún no puede ser considerado como seguro.