Inicio  /  Historias
TRáMITES

CDMX: ¿Cuánto cuesta y cómo realizar el trámite de verificación vehicular?

  • Te decimos todo lo que debes saber sobre este trámite para poder circular

La verificación vehicular es un trámite obligatorio que los automovilistas de la CDMX deben cumplir, por lo que a continuación te decimos el costo y la forma de hacerlo, para que puedas circular sin ningún problema por la capital del país.

Te recomendamos: Calendario de Verificación 2022: ¿Cuándo le toca a tu auto?

De acuerdo a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el costo por los servicios de verificación vehicular para todo tipo de constancia de verificación (hologramas 0, 1, 2, rechazo y evaluación técnica), así como del incentivo “00” que se entregue al usuario es de 585 pesos mexicanos, es decir 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La tarifa mencionada se actualizará de manera anual conforme al ajuste de la UMA que publique el INEGI o el aviso que emita la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX.

Es preciso aclarar que la verificación en su segundo, cuarto, sexto, octavo, décimo o sucesivos intentos pares será gratuita siempre y cuando la verificación que le anteceda sea un rechazo vehicular y se realice en el mismo centro de verificación en el que se obtuvo el rechazo.

Respecto a la multa por verificación vehicular extemporánea será 20 veces la UMA actual y la vigencia del pago de la multa es de 30 días naturales.

¿Cómo realizar el trámite?

Para poder hacer la verificación vehicular se deberá seguir el siguiente proceso:

  • Generar una cita en la página verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/
  • Llevar identificación oficial, comprobante de última verificación o pago de multa, tarjeta de circulación y, si el coche es nuevo, copia de la factura
  • Acudir al verificentro 15 minutos antes de la cita

Se recomienda, antes de acudir a una cita, revisar que el vehículo esté en buenas condiciones.

Todas las entidades pueden verificar en la CDMX, excepto vehículos del Estado de México.