Si vives en la Ciudad de México (CDMX) y estás interesado en obtener un departamento, el programa Vivienda Incluyente podría ser de tu interés. Te decimos cómo puedes aplicar para obtener una vivienda.
Te recomendamos: Presentan el Programa Nacional de Vivienda 2019-2024
El programa Vivienda Incluyente busca ofrecer viviendas en buenas ubicaciones para familiar de bajos ingresos en la CDMX. Los costos irían de los 615 mil pesos a un millón 192 mil pesos.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) dio a conocer los detalles y el proceso para quienes estén interesados en la Gaceta Oficinal de la CDMX.
Las viviendas costarán entre 615 mil pesos y un millón 192 mil pesos | Foto: Twitter @GobCDMX
Los departamento estarán localizados en Zona Rosa, Tacubaya, Centro Histórico y Zona Industrial de Vallejo. Los corredores, por su parte, estarán en Eje Centro, Pino Suárez – Tlalpan, Hidalgo – México Tacuba, Ferrocarriles Nacionales – Xochimanca, Reforma Nore, Chapultepec e Insurgentes Norte.
Estas viviendas serán ‘verdes’. Es decir, contarán con mecanismo tecnológicos para que sean amigables con el medio ambiente, ahorrando energías y recursos.
¿Cómo adquirir un departamento del programa Vivienda Incluyente?
Son tres etapas o fases para el trámite | Foto: Twitter @GobCDMX
Los requisitos para comprar o rentar a través del programa son vivir en la CDMX y ser persona física mayor de 18 años.
El proceso consta de diversas fases:
Obtención de constancia y aplicación de las personas interesadas.
El registro debe tener los siguientes datos:
- Nombre de la persona interesada y número de personas que habitará la vivienda.
- Dirección de dónde vive ahora la persona interesada.
- Correo electrónico y teléfonos de contacto.
- Motivos de aplicación al programa de la CDMX.
- Situación actual del lugar en donde vive.
- Ingreso destinado al hogar.
- Forma de pago. (Crédito hipotecario o al contado).
- Descargar el formato Registro de Proyecto para el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (Dar clic aquí).
- Tipo de vivienda incluyente en el que se está interesado. Basado en la composición familiar, estas son las opciones:
Tipo 1: Espacio de usos múltiples / 1 a 2 personas.
Tipo 2: Una recámara / 1 a 3 personas.
Tipo 3a: Una recámara y alcoba / 2 a 5 personas.
Tipo 3: Dos recámaras / 2 a 5 personas.
Tipo 4 a: Dos recamaras y alcoba / 3 a 7 personas.
Tipo 4: Tres recámaras / 3 a 7 personas.
Revisión de solicitudes y publicación de resultados.
- Se verificarán todos los datos compartidos. Además, se generará una base de datos con el registro de todos los participantes.
- Se publicará la lista de resultados del proceso de selección en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Compraventa o alquiler de las viviendas incluyentes.
Se harán entrevistas con las personas que solicitaron la vivienda. Se presentarán una serie de documentos y se firmarán contratos de compraventa o de arrendamiento. Una de las reglas que estableció la CDMX en cuanto al programa social es que la vivienda que se alquile, no podrá subarrendarse.
Las mensualidades para rentar o pagar las viviendas son fijadas por el gobierno de la CDMX y se actualizan anualmente, de acuerdo a la inflación.