Año con año, desde 1901, se realiza la entrega de los Premios Nobel, que reconoce las contribuciones que ofrecieron mayor utilidad a la humanidad. A lo largo de la historia de estos galardones, las mujeres han jugado un papel importante, y aunque son menos en relación al número de hombres que han obtenido el galardón, sus inventos han colaborado para cambiar el mundo.
Con la creación de los Premios Nobel, el investigador y empresario sueco, Alfred Nobel, buscó enmendar una acción que determinó su vida: inventó la dinamita, y nunca pudo sobreponerse al hecho de que su descubrimiento es utilizado para la guerra.
Como una forma de subsanar esa realidad, Nobel creó una fundación que administra sus bienes para obtener dinero con el que se financian los premios.
Descubre más webstories en N+
Inicialmente, los Premios Nobel estaban dotados con 150,800 coronas; actualmente, la condecoración asciende a 8 millones de coronas (unos 850,000 euros o 950 mil dólares).
Las mujeres han jugado un papel importante en la historia de los Premios Nobel. Sin embargo, la mayoría de los galardonados han sido hombres, todavía estamos lejos de que exista paridad de género, pues hasta la actualidad, solo 60 mujeres han recibido un Nobel.
Marie Curie
Marie Curie fue la primera mujer en ser premiada y es la única que lo ha recibido dos veces: el Nobel de Física en 1903, y uno de Química en 1911.
Malala Yousafzai
Hasta ahora, la galardonada más joven es la activista paquistaní, Malala Yousafzai, quien tenía 17 años cuando compartió el Nobel de la Paz con Kailash Satyarthi, de origen indio, en 2014, “por su lucha contra la represión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”, según detalla el sitio oficial de la organización.
¿Quiénes son las mujeres del Nobel que cambiaron el mundo?
Ahora bien, hablemos de esas mujeres que con sus aportaciones a la humanidad cambiaron el mundo y han sido reconocidas con un Premio Nobel, a lo largo de la historia.
Hasta ahora, el Premio Nobel se ha entregado a 59 mujeres. Y fue en 2009 cuando fueron más premiada en la historia, al entregar cinco condecoraciones.
Marie Curie, Premio Nobel de Química, en 1903, y Premio Nobel de Física, en 1911.
Marie Curie descubrió los elementos radio y polonio; y realizó una investigación pionera sobre radiación.
Bertha von Suttner, Premio Nobel de la Paz, en 1905
Bertha von Suttner fue una líder en el movimiento internacional por la paz.
Selma Lagerlöf, Premio Nobel de Literatura, en 1909
Selma Lagerlöf fue cuentacuentos y pintora de la vida campesina.
Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura, en 1926
Grazia Deledda retrató en su poesía la dura vida en Cerdeña, Italia.
Sigrid Undset, Premio Nobel de Literatura, en 1928
Sigrid Undset realizó poderosas descripciones de la vida durante la Edad Media.
Jane Addams, Premio Nobel de la Paz, en 1931
Jane Addams fue trabajadora social activa en el movimiento de la paz.
Irène Joliot-Curie, Premio Nobel de Química, en 1935
Irène Joliot-Curie, hija de Marie Curie, realizó estudios sobre nuevos elementos radiactivos.
Pearl Buck, Premio Nobel de Literatura, en 1938
Pearl Buck relató la vida campesina, en China.
Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en 1945
Gabriela Mistral, originaria de Chile, escribió poesía lírica sobre el amor, la traición y la naturaleza
Emily Greene Balch, Premio Nobel de la Paz, en 1946
Emily Greene Balch fue líder del movimiento de paz estadounidense.
Gerty Cori, Premio Nobel de Medicina, en 1947
Gerty Cori realizó estudios sobre el metabolismo del glucógeno y la glucosa.
Maria Goeppert Mayer, Premio Nobel de Física, en 1963
Maria Goeppert Mayer hizo el primer modelo avanzado de estructura nuclear.
Dorothy Crowfoot Hodgkin, Premio Nobel de Química en 1964
Dorothy Crowfoot Hodgkin determinó las estructuras cristalinas de la penicilina y la vitamina B12.
Nelly Sachs, Premio Nobel de Literatura, en 1966
Nelly Sachs escribió sobre el patrimonio cultural del pueblo judío.
Mairead Corrigan y Betty Williams, Premio Nobel de la Paz, en1976
Mairead Corrigan y Betty Williams fundaron el Movimiento de la Paz de Irlanda del Norte.
Rosalyn Yalow, Premio Nobel de Medicina, en 1977
Rosalyn Yalow desarrolló un método para medir pequeñas concentraciones de sustancias en el cuerpo, como las hormonas en la sangre.
Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz, en 1976
La madre Teresa de Calcuta, localidad de India, empeñó su esfuerzo en trabar para los pobres, a través de su orden: las Misioneras de la Caridad.
Alva Myrdal, Premio Nobel de la Paz, en 1982
Alva Myrdal jugó un papel central en las negociaciones del desarme de las Naciones Unidas.
Barbara McClintock, Premio Nobel de Medicina, en 1983
Barbara McClintock descubrió elementos genéticos móviles.
Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina, en 1986
Rita Levi-Montalcini investigó cómo crece y se desarrolla el sistema nervioso.
Gertrude B. Elion, Premio Nobel de Medicina, en 1988
Gertrude B. Elion descubrió los importantes principios para el tratamiento de las drogas.
Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, en 1991
Aung San Suu Kyi lideró una lucha por la democracia y los derechos humanos, en Myanmar.
Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura, en 1991
Nadine Gordimer, a través de su magnífica escritura épica, en palabras de Alfred Nobel, ha sido de gran beneficio para la humanidad.
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz, en 1992
Rigoberta Menchú Tum, originaria de Guatemala, es defensora de los derechos de los pueblos indígenas.
Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura, en 1993
Toni Morrison representa el papel histórico de las mujeres afroamericanas en la sociedad.
Christiane Nüsslein-Volhard, premio Nobel de Medicina, en 1995
Christiane Nüsslein-Volhard descubrió mecanismos genéticos que controlan el desarrollo temprano.
Wislawa Szymborska, Premio Nobel de Literatura, en 1996
Wislawa Szymborska escribió poesía que vincula el pasado con el presente.
Jody Williams, Premio Nobel de la Paz, en 1997
Jody Williams es una activista por la paz y contra las minas terrestres.
Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, en 2003
Shirin Ebadi es activista de derechos humanos y abogada.
Elfriede Jelinek, Premio Nobel de Literatura, en 2004
Elfriede Jelinek reveló en sus escritos lo absurdo de los clichés de la sociedad.
Linda Buck, Premio Nobel de Medicina, en 2004
Linda Buck descubrió cómo funciona nuestro sentido del olfato.
Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz, en 2004
Wangari Maathai es fundadora del movimiento de base para combatir la deforestación.
Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, en 2007
Doris Lessing escribió con escepticismo, fuego y poder visionario sobre una civilización dividida.
Françoise Barré-Sinoussi, Premio Nobel de Medicina, en 2008
Françoise Barré-Sinoussi descubrió el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Ada Yonath, Premio Nobel de Química, en 2009
Ada Yonath estudió la estructura y función del ribosoma a nivel molecular.
Carol Greider y Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina, en 2009
Carol Greider y Elizabeth Blackburn descubrieron el papel vital de los telómeros.
Herta Müller, Premio Nobel de Literatura, en 2009
Herta Müller escribió sobre la corrupción, la intolerancia y la represión.
Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009
Elinor Ostrom estudió la gestión de la propiedad común.
Tawakkol Karman y Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz, en 2011
Tawakkol Karman y Leymah Gbowee lideraron trabajos por los derechos de las mujeres, la paz y la justicia social.
Ellen Johnson Sirleaf, Premio Nobel de la Paz, en 2011
Ellen Johnson Sirleaf es promotora de la paz, la justicia y el gobierno democrático, en Liberia.
Alice Munro, Premio Nobel de Literatura, en 2013.
Alice Munro, maestra del cuento contemporáneo.
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz, en 2014
Malala Yousafzai, la más joven en ganar un Premio Nobel hasta la fecha, es una defensora del derecho de las niñas a la educación.
May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina, en 2014
May-Britt Moser descubierto el sistema de posicionamiento del cerebro.
Tu Youyou, Premio Nobel de Medicina, en 2015
Tu Youyou descubrió una nueva terapia contra la malaria.
Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura, en 2015
Svetlana Alexievich dio voz al individuo postsoviético en sus libros.
Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz, en 2018
Nadia Murad creó una campaña para terminar con la violencia sexual en la guerra.
Frances H. Arnold, Premio Nobel de Química, en 2018
Frances H. Arnold condujo la primera evolución dirigida de enzimas.
Donna Strickland, Premio Nobel de Física, en 2018
Donna Strickland desarrolló una técnica que revolucionó la tecnología láser.
Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura, en 2018 (pero recibido hasta 2019)
Olga Tokarczuk construye novelas en tensión entre los opuestos culturales.
Esther Duflo, Premio Nobel de Economía, en 2019
Sus investigaciones se centran en aspectos microeconómicos de países en vías de desarrollo, incluyendo el comportamiento de las familias, educación, acceso a financiamiento, salud y evaluación de políticas públicas. Es la persona más joven en recibir el reconocimiento de la Academia de Suecia.
Andrea M. Ghez, Premio Nobel de Física, en 2020
Una astrofísica cuyos hallazgos científicos hacen pensar que las órbitas de las estrellas en la Vía Láctea son definidas por un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química, en 2020
Doudna es una bioquímica que desarrolló un método para editar el genoma.
Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química, en 2020
Colaboró con Jennifer Doudna para desarrollar el método para editar el genoma.
Louise Glück, Premio Nobel de Literatura, en 2020
Los jueces del Nobel reconocieron su “inconfundible voz poética que, con austera belleza, hace universal la existencia individual”.
María Ressa, Premio Nobel de la Paz, en 2021
Su labor a permitido salvaguardar la libertad de expresión, condición básica para la democracia y la paz duradera.
Carolyn R. Bertozzi, Premio Nobel de Química, en 2022
La Real Academia Sueca de Ciencias le otorgó el Premio Nobel de Química junto a Morten Meldal y K. Barry Sharpless ‘por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal’.
Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura, en 2022
La Academia Sueca otorgó el Nobel a la escritora francesa ‘por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal’. Ernaux “cree en la fuerza liberadora de la escritura” y su obra “intransigente” está escrita en un lenguaje “sencillo” y “raspado hasta la limpieza”, agregó la organización.
Premio Nobel de Literatura 2022 se otorga a la autora francesa Annie Ernaux
Natalicio Alfred Nobel
Alfred Nobel nació en Estocolmo, Suecia, el 21 de octubre de 1833, y con el paso de los años que se convirtió en un famoso científico, inventor, empresario y fundador de los Premios Nobel.
Su familia descendió de Olof Rudbeck, el genio técnico más conocido en ese país, en el Siglo XVII, una era en la que Suecia era una gran potencia en el norte de Europa.
Nobel hablaba varios idiomas con fluidez. Escribió poesía y teatro. También, estaba muy interesado en cuestiones sociales y relacionadas con la paz. Tenía opiniones que se consideraron radicales durante su tiempo.
Los intereses de Alfred Nobel, quien murió el 10 de diciembre de 1896, a los 63 años de edad, se reflejan en el premio que estableció.