La percepción general es que el cáncer es una causa de fallecimiento cada vez más común y es cierto. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la segunda causa de muerte a nivel mundial. De hecho, una de cada seis muertes en el mundo es provocada por este padecimiento. Es por ello que a continuación te presentamos los cánceres más comunes del mundo, así como sus causas.
Descubre más webstories en N+
Para explicarlo con un vocabulario sencillo, el cáncer es el crecimiento anómalo e incontrolado de un grupo de células normales que produce tumores en el organismo.
La principal causa de muerte provocada por el el cáncer es la metástasis, es decir, cuando las células anómalas se multiplican más allá de los límites comunes e invaden órganos y tejidos adyacentes, según la OMS.
En el año de 2021 acontecieron 10 millones de muertes por cáncer en el mundo, de acuerdo con datos de la OMS. 70% de estas muertes fueron en países de ingresos bajos y medios. Y el panorama en América no es muy distinto. Los más vulnerables son las personas de 65 años, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que anticipa que en 2025 aumentarán los casos de cáncer a 4 millones y 1.9 millones de muertes.
Lo más dramático del asunto es que, según la OMS, entre 30% y 50% de los cánceres podrían prevenirse si se evitaran los factores de riesgo plenamente esclarecidos por la evidencia científica. Además, varios tipos de cáncer se pueden curar si se diagnostican y reciben tratamiento a tiempo.
Causas del cáncer
“¿Qué NO causa cáncer?”, suele decir la gente. Y si bien hay algunos factores que no están en nuestro control, como la edad, la genética y el estado del sistema inmunológico, la realidad es que son unos cuantos factores los de mayor riesgo que deberíamos evitar a toda costa:
- El consumo de alcohol
- Sobrepeso y obesidad
- Mala alimentación
- La falta de actividad física
- El consumo de tabaco
- Radiaciones ultravioletas e ionizantes (es decir, asolearse)
En particular, hay que tener cuidado con la dieta: disminuir el consumo de carne roja y carne procesada, y aumentar el de frutas y verduras.
Tipos de cáncer más comunes
De acuerdo con datos de la OMS, los tipos de cáncer más frecuentes son:
- Cáncer de pulmón (2,09 millones de casos cada año)
- Cáncer de mama (2,09 millones de casos)
- Cáncer colorrectal (1,80 millones de casos)
- Cáncer de próstata (1,28 millones de casos)
- Cáncer de piel (1,04 millones de casos)
- Cáncer de estómago (1,03 millones de casos)
1. Cáncer de pulmón
Muertes: 1.8 millones en 2020, según la OMS.
Factores de riesgo: tabaquismo. Los fumadores tienen una probabilidad 25 veces mayor de padecer cáncer de pulmón que quienes no fuman.
Cuadro clínico: al inicio el cáncer de pulmón es asintomático, posteriormente los enfermos pueden presentar tos frecuente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias, episodios repetidos de neumonía o bronquitis, ronquera, tos con exceso de flema mucosa y con sangre o de color óxido.
2. Cáncer colorrectal
Un cáncer que afecta las porciones inferiores del intestino delgado, es decir, colón y recto.
Muertes: 916 mil personas en 2020, según la OMS.
Factores de riesgo: tiene un fuerte componente hereditario. Personas que tienen antecedentes familiares de cáncer colorrectal enfrentan aproximadamente el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad.
Cuadro clínico: diarrea o estreñimiento, sangre en las heces, dolores o calambres frecuentes por gases, pérdida de peso sin razón conocida, fatiga y náuseas o vómitos.
Posibles metástasis: a hígado, pulmones o huesos.
3. Cáncer de estómago
Muertes: 769 mil personas en 2020, según la OMS.
Factores de riesgo: fumar, infección por Helicobacter pylori y ciertas afecciones heredadas.
Cuadro clínico: fatiga, sensación de saciedad después de ingerir pequeñas cantidades de comida, ardor de estómago intenso y persistente, fuerte indigestión, náuseas constantes, dolor estomacal, vómitos constantes y adelgazamiento involuntario.
4. Cáncer hepático
Muertes: 830 mil personas en 2020, según la OMS.
Factores de riesgo: infección crónica por hepatitis B o C, cirrosis, diabetes, hígado graso y alcoholismo.
Cuadro clínico: pérdida de peso inexplicable, fatiga, sentirse lleno después de una comida pequeña, falta de apetito, dolor abdominal persistente, hinchazón del área del estómago, coloración amarilla de la piel y los ojos.
Posibles metástasis: a colón y recto.
5. Cáncer de mama
El cáncer de mamá es el tipo más común entre mujeres, de acuerdo con información de la OMS. Sin embargo cabe señalar que uno de cada 10 casos se presenta en un hombre.
Muertes: 685 mil personas en 2020.
Factores de riesgo: este tipo de cáncer tiene un fuerte componente hereditario; además la obesidad, el consumo de alcohol, terapia hormonal, primera menstruación a edad temprana, radiación y nunca haber estado embarazada.
Cuadro clínico: un bulto o engrosamiento en la mama, así cambio de color o aspecto.
Posibles metástasis: a pulmones.
Un problema de salud sin resolver
A pesar de representar el 13.3% de la población mundial, América tiene una incidencia de cáncer de 21% y un 14.4% del total de muertes por cáncer.