Enfrentamientos en la marcha de aniversario del golpe militar en Chile

SANTIAGO, Chile, sep. 7, 2014.-Grupos de encapuchados se enfrentaron el domingo con la policía durante la marcha para conmemorar el 41er aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende.

  

Los encapuchados encendieron barricadas afuera del Cementerio General de Santiago, hasta donde unas 5,000 personas, según cifras de los organizadores, llegaron como cada año a rendir homenaje a las víctimas de la dictadura, en el Monumento del Detenido Desaparecido.

  

La policía utilizó carros hidrantes para dispersar a los manifestantes y cifró en 3,000 los asistentes a la marcha, que se desarrolló en su mayoría en completa tranquilidad.

  

En medio de los incidentes, un periodista del canal de televisión Chilevisión fue herido por un encapuchado que lo golpeó con un objeto contundente en la cabeza, además fue rociado con bencina, por lo que debió ser trasladado hasta un recinto asistencial.

  

En la manifestación también fue agredido un periodista del canal 24 Horas y dos camarógrafos.

  

El gobierno condenó de manera enérgica las agresiones a los trabajadores de la prensa y aseguró que los agresores pertenecen a ‘grupos muy minoritarios, que no entienden lo que es la democracia’.

  

El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, anunció que ‘se presentarán las respectivas querellas para que estos hechos de violencia sean sancionados’.

  

El Colegio de Periodistas, en tanto, condenó las agresiones y señaló que están en conversaciones con las familias de los afectados para evaluar las acciones a seguir.

  

La tradicional manifestación, organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) junto a una decena de organizaciones de Derechos Humanos, se vio este año marcada por la negativa del gobierno a autorizar el paso por un costado del palacio de gobierno, La Moneda, donde Allende se suicidó para evitar caer en manos de los militares golpistas.

  

Las organizaciones pretendían, además, dejar ofrendas en la estatua del mandatario, ubicada a pocos metros de la puerta de La Moneda por donde Allende fue sacado muerto.

  

‘La autoridad política no entiende o no ha logrado darse cuenta de la importancia que tiene esa acción, fundamentalmente, porque fue el lugar símbolo en donde se quebró la democracia. A Allende lo sacan de allí cuando él cumple con el pueblo y no renuncia’, afirmó la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro.

  

La dirigente destacó la adhesión a la manifestación y aseguró que ‘es increíble que el pueblo, en todas las regiones del país, salga un día domingo por miles a conmemorar a sus víctimas y a demandar el respeto de los derechos humanos’.

  

La investigación oficial determinó que en Chile hubo un total de 40,000 víctimas durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), de las cuales 3,095 fueron asesinadas por agentes represivos. De ellas, un millar continúan desaparecidas.

 

 

RAMG