Kerry aplaude acuerdo entre Bogotá y FARC sobre drogas

WASHINGTON, Estados Unidos, may. 19, 2014.- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aplaudió hoy el acuerdo logrado entre el gobierno colombiano y las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el tema de drogas ilícitas.

"La resolución de la cuestión de la producción y tráfico de narcóticos es central para el logro de la paz. Felicitamos al presidente Juan Manuel Santos y al gobierno colombiano por este avance", dijo en una declaración escrita.

El gobierno colombiano y las FARC sellaron el viernes pasado en La Habana un acuerdo relativo al tema de las drogas ilícitas, al concluir una de las jornadas de la negociación con la cual se busca poner fin a cinco décadas de conflicto armado interno en Colombia.

El consenso alcanzado incluye programas de sustitución de cultivos de uso ilícito, programas de prevención del consumo y salud pública y solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos.

Kerry hizo notar que las FARC han estado "profundamente implicadas y se han beneficiado de la producción y tráfico de cocaína".

En ese sentido señaló que la reducción del tráfico de cocaína, incluida su erradicación y decomiso, ayudaron a establecer las condiciones para la paz que se encuentra en marcha.

"Conforme avanza este proceso, estaremos involucrados con nuestros socios colombianos en este importante asunto".

LA UNIÓN EUROPEA CELEBRA ACUERDO

La Unión Europea (UE) celebró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC sobre el narcotráfico y lo consideró un "importante paso hacia la paz, para la seguridad y el progreso de Colombia".

"El comercio de drogas ha debilitado las estructuras políticas y sociales en Colombia desde hace demasiado tiempo, ha alimentado la inseguridad y causado sufrimiento. Estamos animados por el claro rechazo de todos los vínculos con ello y por la determinación común de combatirlo en todas sus dimensiones", indicó en un comunicado el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

En opinión de la UE, el desmantelamiento de la "economía de la droga" beneficiará a toda la región y permitirá a Colombia "cosechar todas las ventajas de la paz y la seguridad".

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometieron el pasado viernes a "poner fin a cualquier relación" con las drogas ilícitas y, el Gobierno colombiano, a "intensificar" la lucha contra la corrupción en las instituciones vinculada con el narcotráfico.

La UE insistió en que "sigue apoyando" las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Asimismo, animó a las dos partes a continuar las discusiones en los capítulos pendientes "con el mismo espíritu constructivo" y con vistas a lograr pronto un acuerdo general que "garantice una paz estable y sostenible para el pueblo colombiano".

"Estamos dispuestos a asistirles en este proceso, así como en la implementación de un acuerdo global final", destacó el servicio diplomático comunitario.

El SEAE destacó igualmente que el anuncio de una tregua unilateral por parte de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para no interferir en la primera vuelta de los comicios presidenciales del día 25.

"Es otro paso que celebramos y que permitirá al pueblo colombiano ejercer libremente y en seguridad sus derechos democráticos".

En ese contexto, la UE pidió a las guerrillas extender la tregua "indefinidamente" como "signo de su compromiso con el fin del conflicto", y "perseguir sus metas por medios políticos".

"Esperamos que el ELN se implique pronto también en conversaciones de paz" con las autoridades colombianas, añadió.

Las FARC negocian con el Gobierno un acuerdo de paz en La Habana desde noviembre de 2012, pero estos diálogos transcurren en medio de la confrontación armada en el país.

HVI