Advierte Vargas Llosa sobre repercusiones por demagogia en Venezuela

MADRID, España, nov. 17, 2013.- El precio que Venezuela tendrá que pagar por la demagogia irresponsable de estos días será alto, advirtió el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, indicó el diario español El País.

En un artículo de opinión, Vargas Llosa habló de la llamada Ley Habilitante, con la que, dijo, Maduro se asegura los poderes absolutos que durante un año le permitirán gobernar sin leyes, de la manera cómoda y expeditiva de los dictadores.

Para el escritor peruano, contrariamente a los cálculos del gobierno de Venezuela, esta demagogia se traducirá en una nueva y más aplastante derrota del gobierno en las próximas elecciones del 8 de diciembre.

Explicó que Venezuela nunca tuvo una agricultura floreciente, a la altura de las enormes posibilidades agrícolas con que cuenta.

No obstante, con el chavismo, sus expropiaciones e invasiones, las tomas arbitrarias de fincas y la asfixiante burocratización imperante, la producción agraria en ciertas regiones se redujo a mínimos y en otras simplemente desapareció.

El resultado de todo ello es que el país debe importar casi el 95 por ciento de lo que consume, algo que en la época del apogeo del petróleo, apenas se advertía.

Luego, el control revolucionario implantado por el ex presidente Hugo Chávez y Maduro en la industria ha rebajado la producción petrolera venezolana de manera radical, resaltó.

Esto, a la vez que la política de control de divisas, una de las fuentes más prósperas de la corrupción, ha convertido la obtención de dólares para los comerciantes y empresarios que necesitan importar materias primas y productos del extranjero en una verdadera pesadilla.

Vargas Llosa hizo hincapié en que esa es la explicación de la subida desmedida de los precios y del desabastecimiento generalizado.

Al recordar que China anunció ya una nueva política económica para ampliar los mercados libres ya existentes, aunque no por ello cambios políticos, anotó que Maduro y sus asesores carecen de olfato y de alcance intelectual para entender “verdades elementales”.

“En vista de que el desabastecimiento y la carestía que obedecen a leyes económicas y no a ucases políticos, se agravarán, el siguiente paso del régimen será proceder a la estatización progresiva de las tiendas y comercios que “conspiran” contra la revolución, especulando y hambreando al pueblo”, auguró.

Para el escritor, el resultado está a la vista: una Venezuela empobrecida, enconada, devastada por la demagogia y la corrupción, llena de nuevos ricos mal habidos, que, una vez que recupere la libertad y la sensatez, tardará muchos años en recuperar todo lo que perdió con el desplome de su democracia.

LLH